Teselas
Noetología
Gustavo Bueno expone el concepto de Noetología, que ya había utilizado más de cincuenta años antes, desde la perspectiva del presente del materialismo filosófico. → “Noetología y Gnoseología (haciendo memoria de unas palabras)”, El Catoblepas, núm. 1, marzo 2002.
Gustavo Bueno, Noetología
Tesela nº 33 (Oviedo, 13 de abril de 2010)
Transcripción GTGB ⋅ t033
Noetología
1 ❦ 00:00
Vamos a hablar del concepto de noetología.
2 ❦ 00:04
Noetología fue un término acuñado hace 40 o 50 años, que aparece en El papel de la Filosofía, aunque ya era anterior, ad usum privatum, –diríamos{1}. Y que era la denominación de un proyecto que, en algún tiempo, consideré muy importante y que después fue aparcado, varado –dicen otros–, anulado. Pero que, a mi juicio, no fue varado por razones internas sino porque, sencillamente, fue aplazado o sustituido por otros. Y, de hecho, no se ha vuelto en principio a establecer{2}. Y que estaba, en principio, orientado a lo siguiente.
3 ❦ 00:58
Vamos a ver si recuerdo con precisión los orígenes. El punto de arranque era la idea de Aristóteles cuando expone los silogismos, la definición de silogismo famosa de Aristóteles, cuando dice: “Puestas las premisas, resulta por necesidad (ananké) la conclusión”. Es decir, resulta por necesidad la conclusión. El problema era éste. ¿Esa necesidad de qué tipo es? Resulta por necesidad la conclusión. ¿Esa necesidad es una necesidad psicológica o es una necesidad lógica? Si es una necesidad lógica, no puede resultar sino que está ya contenida en las premisas. Claro, ha habido muchas interpretaciones. Lukasiewicz, por ejemplo, sugería que la necesidad significa que todas las variables están contenidas en los cuantificadores universales de las premisas. Pero en fin, es una interpretación muy peculiar a la teoría del silogismo que había hecho Lukasiewicz.
4 ❦ 02:14
Pero lo importante, a mi juicio, era que esa necesidad tampoco podría ser psicológica, porque psicológicamente resulta que muchos, que conocen las premisas, pues no sacan conclusiones de ellas. El caso más célebre, aunque exagerado, es el caso de Pascal cuando, en su biografía, dicen que su padre le retiraba los Elementos de Euclides para que no se fatigase y, entonces, él se había conocido los axiomas, volvía a deducir toda la Geometría. El arte de sacar conclusiones en la que consistía la ciencia, según Aristóteles y los escolásticos, supondría esa necesidad de sacar conclusiones de los principios. Pero muchos no sacan conclusiones, luego la idea no es psicológica.
5 ❦ 03:04
Entonces, la Idea de Noetología tenía que ver, entonces, con la propia estructura del silogismo y con otras estructuras también que eran más dialécticas que el silogismo en principio, por lo menos, en el plano de representación. En donde, en general, la conclusión se deriva de los principios. Se deriva literalmente de los principios y no añade nada, en principio, puesto que incluso se considera una tautología, por muchos. “Las premisas valen, si valen los principios”, es una tautología. Es decir, la conclusión está antes que los principios. El silogismo sería tautológico, en una palabra. Es una de las razones por las que Ramus, el propio Descartes, &c., han dudado del silogismo. Y sin embargo, el silogismo se puede reinterpretar de un modo, al revés, dialécticamente. A saber, si las premisas no contemplasen la conclusión, las premisas no valdrían. Por consiguiente, la conclusión está prefigurada en los principios. Es decir, todo esto abundaba en la idea de que en estos procesos racionales, como es el caso del silogismo, que es el prototipo de la racionalidad, según Aristóteles y según toda una tradición milenaria. Esta tradición interpretada de un modo casi lineal, de identidad y que ha sido constantemente -también, como vemos- sometida a interpretaciones dialécticas, es decir, donde el proceso de obtención supone resultados que contradicen, de algún modo, las premisas. Pues el modelo más famoso es el modelo de las tríadas hegelianas de la tesis, antítesis y síntesis. Pero claro, el modelo hegeliano tiene, a mi juicio, la dificultad grande de que se establece de un modo completamente abstracto, empieza por el ser en plan proposicional también como Aristóteles, de proposiciones. Y entonces, la negación viene del “no-ser”. El ser, el “no-ser” y el “devenir”. Es decir, que se trata de una reexposición del silogismo puramente metafísica.
6 ❦ 05:19
La noetología, entonces, tenía por objeto el tratar de encontrar un proyecto de llevar a cabo una doctrina general del razonamiento, en general. Que no solamente abarcase el razonamiento de las ciencias particulares, sino también incluso de las conductas raciomorfas animales. Es decir, que fueran unas leyes,… que determinase unas leyes del discurso, para hablar en términos platónicos del discurso, del logos; una ley del logos, que fueran absolutamente universales, muy sencillas, por tanto, y que se parecerían a lo que puedan ser los principios de la mecánica, los principios de Newton, por ejemplo, tan sencillos con respecto a los fenómenos empíricos de la mecánica.
7 ❦ 06:13
Esta Idea de la Noetología estaba basada, o se basaba entonces, en establecer tres principios que llamábamos, de algún modo. Primero, principio de composición. Después, el principio de contraposición, que naturalmente suponía la relación de lo interno y lo externo, o la posición de un principio interno, una contraposición de un contexto, y que ya no era la negación, en sentido hegeliano. Y después, un principio de asimilación de unos con otros cuando la asimilación era posible, porque muchas veces llevaba a la destrucción.
8 ❦ 06:50
Total que esta idea quedó aparcada efectivamente con la Gnoseología, con la Teoría de la Ciencia. Cuando la ciencia apareció como primer lugar de análisis, y la ciencia entendida al margen de la noetología, pues como una estructura completamente peculiar. Las ciencias, las racionalidades científicas en los cierres categoriales, en donde ya se veía otra luz. Y como referida no a algo en general indeterminado o indefinido, sino precisamente como instituciones históricas dadas que son las ciencias modernas y la geometría antigua.
9 ❦ 07:29
Por tanto, la gnoseología no tenía que ver con la noetología, como se decía. Ni una estaba en contraposición con la otra. Antes bien, la noetología tenía unas perspectivas más englobantes que la gnoseología{3}.
10 ❦ 07:46
Y en donde el proyecto de [noetología] encontró una gran posibilidad –a mi juicio– de desarrollo fue atribuida a las instituciones, es decir, a la racionalidad de las instituciones que cubría toda relación prácticamente antropológica e histórica. Es decir, las instituciones funcionarían de un modo noetológico en cuanto a su racionalidad{4}.
11 ❦ 08:12
Y por último, uno de los contenidos de la noetología más importantes a mi juicio, si lo tiene (si la tiene, la importancia), es precisamente la Teoría de las Figuras Dialécticas{5}. En la medida que cada una de las figuras dialécticas que hemos distinguido en algunas ocasiones –incluso en alguna tesela, me parece– serían figuras noetológicas. Serían un caso característico de figuras, la metábasis, la anástasis, &c. Serían figuras noetológicas que no son ni científicas ni son tampoco silogísticas, pero que sin embargo suponen el ejercicio de una metábasis o catástasis de contradicciones –enteramente– procedentes internamente pero por el influjo de su entorno.
Final ❦ 09:01
——
{1} Sobre la Idea de Noetología véase: Gustavo Bueno, El papel de la filosofía en el conjunto del saber, Editorial Ciencia Nueva, Madrid 1970, págs. 164-198. “Poemas y Teoremas” (El Catoblepas, núm. 88, junio 2009) y “Poesía y Verdad” (El Catoblepas, núm. 89, julio 2009).
{2} J. M. Rodríguez Pardo, “Noetología la ciencia que se busca”, El Catoblepas, núm. 83 (enero 2009).
{3} Sobre “El Ego trascendental. Gnoseología y Noetología”, véase Teatro Crítico, núm. 49 (22 julio 2020).
{4} Gustavo Bueno, “Ensayo de una teoría antropológica de las instituciones”, El Basilisco, núm. 37, 2005, páginas 3-52.
{5} Gustavo Bueno, “Sobre la Idea de Dialéctica y sus figuras”, El Basilisco, núm. 19, 1995.
✉ GTGB
• Gustavo Bueno, “Noetología y Gnoseología (haciendo memoria de unas palabras)”, El Catoblepas, núm. 1 (marzo 2002).