logo Fundación Gustavo BuenoFundación Gustavo Bueno

Teselas

Los Valores

Gustavo Bueno trata de los Valores.


Gustavo Bueno, Los Valores

Tesela nº 57 (Oviedo, 28 de octubre de 2010)

Transcripción GTGB ⋅ t057
Los valores
1 ❦ 00:00

Vamos a hablar hoy de los valores.

2 ❦ 00:06

En los últimos años yo creo que se puede observar un progresivo interés por el término valores, por los valores. Es decir, políticos, economistas, por supuesto, pedagogos (sobre todo), empresarios hablan de valores. Hablan por ejemplo de la necesidad de educar en valores, de crisis de valores, de poner en valor determinadas instituciones, o joyas, o costumbres, o lo que fuera. Es decir, los valores es una terminología que está cada vez más en alza, y contrasta notablemente, puesto que la terminología de los valores no es nueva ni mucho menos. Precisamente esta es la paradoja que vamos aquí a comentar.

3 ❦ 01:01

Esa terminología contrasta con la que se observaba en la época de la Guerra Fría o la época de después de la Segunda Guerra Mundial. En donde principalmente se hablaba, por ejemplo -y también ahora-, de la cultura, de la paz –otra terminología– de Europa, de las nacionalidades, de lo que fuera. Terminología que luego se interpretará como valores, pero en fin, la terminología era distinta.

4 ❦ 01:33

Y entonces de aquí podemos partir. Del hecho de que en estos últimos años, esta última década (que quizá tenga que ver con la caída de la Unión Soviética, pero no lo sé), en esta última época el uso o la apelación a la terminología de valores es mucho más frecuente de la que podría ser hace treinta o cuarenta años, que tampoco se perdió. Pero en cambio, si nos fijamos hace cien años, para precisar más las fechas, pues la época que pueda ir desde la obra Lotze, de Hermann Lozte, años setenta del siglo XIX, hasta la Primera Guerra Mundial y sobre todo la Segunda Guerra Mundial. Estos casi cien años, ahí ocupaba el campo, por lo menos, el campo de la teoría filosófica y sociológica la teoría de los valores, lo que se llamó la teoría de los valores, incluso la axiología.

5 ❦ 02:40

Digo esto porque, y Lotze, yo creo que la figura de Lotze que es muy importante sobre todo para reivindicar el hecho de que los valores, la teoría de los valores, comienza mucho antes del subjetivismo teórico de los valores, por ejemplo representado por Meinong o por Ehrenfels. Que sostuvieron la tesis muy conocida de que los valores son más bien, o se explican perfectamente por razones del agrado. Algo es un valor cuando me agrada. O bien, algo es un valor cuando es deseado por alguien. Es la teoría de Meinong o de Ehrenfels, respectivamente. Y entonces, muchas veces se expone que la teoría de los valores comienza con Ehrenfels o con Meinong; es decir, con el subjetivismo. Cuando la teoría de los valores empieza unos años bastante anteriores, precisamente con Lotze, que es el primero que publica un libro que tiene que ver, que dedica el capítulo primero a una lógica que tiene que ver con los valores, y en donde se defiende un objetivismo de los valores. Objetivismo que después se va incrementando en toda la lista de los llamados teóricos de los valores o axiólogos, como puedan serlo. Brentano, como uno de los pioneros, la propia fenomenología de Husserl (el objetivismo de Husserl) y la influencia que él tuvo. Y sobre todo las figuras de Max Scheler (en la ética material, en contra del formalismo kantiano, que defiende la ética material de los valores, precisamente). Y por supuesto Nicolai Hartmann, el propio Ortega en España, &c.

6 ❦ 04:28

 De manera que entonces la situación es esta. Que antes de la guerra mundial hay una teoría de los valores que además se presenta como una teoría perfectamente construida, definitiva, llamada incluso axiología, pero que tampoco inventa los valores, la terminología de los valores viene ya dada desde la Edad Media. Y sobre todo en España, pues por ejemplo desde el siglo XIII, está constantemente la terminología de los valores. Lo que pasa es que están envueltos por una teología, la teología cristiana, en donde la fuente de los valores es Dios. Dios es el valor de los valores, es el valor eterno, &c.

7 ❦ 05:16

Y entonces, es seguramente por el eclipse de esta teología en el siglo XIX y por el auge del positivismo y del cientificismo cuando se percibe por algunos, entre ellos Lotze, el hecho de que los valores no son simplemente monedas de uso, de cambio, sino que hace falta una teoría de ellos. Entonces se establece esa teoría objetiva de los valores, que es la verdadera teoría de los valores, donde se defiende el objetivismo. Porque las teorías subjetivistas de los valores en el fondo lo que hacen es reducir los valores simplemente a cuestiones psicológicas de deseo, de agrado, &c.

8 ❦ 06:00

Entonces, ¿la situación actual a qué se debe? Yo creo, seguramente a que las propias disputas de los axiólogos han producido la impresión en los que están fuera de estas cuestiones de que no hay teoría de los valores. Que lo que importa son los valores, no las teorías. Entonces, en la actualidad yo creo que lo ocurre es que los valores se ven como cosas, se sustantivan, están ahí, son cosas que se suponen dadas. No importa en principio la teoría, sino simplemente los valores. Entonces se confunde enteramente a mi juicio el hecho de que cuando se habla de la crisis de los valores, cuando se distinguen los juicios de existencia o de hecho de los juicios de valor, se supone que los valores están ya ahí dados (no se sabe por qué ni interesa, simplemente se supone que están), pero se ignora o se olvida que los conflictos de valores no son de valores con hechos, sino de unos valores contra otros valores. Es decir, que los valores están siempre contrapuestos unos con otros, y entonces la cuestión es tratar de explicar cuál es la fuente de los valores más allá del subjetivismo o del objetivismo.

9 ❦ 07:10

Esta es la cuestión. Cuestión que desde el materialismo filosófico más o menos tiene una respuesta a través del concepto de instituciones{1} (aquí ya hemos hablado otras veces en estas teselas){2}. Porque las instituciones son precisamente entidades en donde los sujetos quedan a su vez incluidos en instituciones que ya son objetivas, aunque no son independientes de la perspectiva antrópica de la institución. Es decir, la lucha de los valores es lucha de las instituciones. Y entonces todos los problemas del relativismo, del todo vale, todos son valores, porque si todo vale entonces no hay valores, naturalmente, no hay distinción de valor y hechos, entre otras cosas. Tampoco se quiere decir que las teorías de los valores por antonomasia (es decir, la de Scheler, Hartmann, &c., o Müller-Freiensfels) no es que hayan sido inútiles, porque sí que han logrado yo creo explicar o establecer una serie estructural de enunciados estructurales fundamentales muy conocidos, como puedan ser la categoricidad de los valores. Los valores no son un reino completamente amorfo, sino que están organizados categorialmente, igual que pasa con los hechos. Hay valores estéticos, valores lógicos, valores religiosos{3}, valores éticos, valores morales{4}, &c. Y por tanto, la categoricidad supone también una especie de multiplicidad de valores, una jerarquía de valores, una distinción de valores y bienes, es decir, los soportes de valores, &c.

10 ❦ 08:52

Y entonces la situación actual, para resumir rápidamente, yo creo que ha sustantificado o sustantifica los valores, no quiere saber nada de ellos, pero tiene una teoría en el fondo fetichista de los valores, puesto que se supone que hay que descubrir los valores, hay que poner en valor. Pero el valor, según la perspectiva del materialismo de la que hablábamos, el valor supone no ya las instituciones, sino la articulación de los sujetos operatorios con las instituciones. Allí está la puesta en valor, allí está donde los valores son lo que el sujeto intuye, o ve, en una institución que puede ser esencial para él mismo, para sus propios fines. Entonces los valores son enteramente, no subjetivos, puesto que esta subjetividad está –como digo– envuelta por la propia objetividad de las instituciones.

Final ❦ 09:43

——

{1} Gustavo Bueno, “Ensayo de una teoría antropológica de las instituciones”, El Basilisco, núm. 37, 2005, págs. 3-35.

{2}Instituciones”, Tesela 12.

{3} Vid. Gustavo Bueno, La fe del ateo, Temas de Hoy, Madrid 2007. Capítulos 1 y 2.

{4} Vid. Gustavo Bueno, El sentido de la vida. Seis lecturas de filosofía moral, Pentalfa, Oviedo 1996. Especialmente: Lectura primera. Ética, moral y derecho.

GTGB

Luis Carlos Martín Jiménez, El valor de la Axiología, Pentalfa, Oviedo 2014.