logo Fundación Gustavo BuenoFundación Gustavo Bueno

Teselas

Instituciones

Gustavo Bueno expone brevemente la idea que de las instituciones se mantiene desde el materialismo filosófico. La palabra institución, asociada en Roma con asuntos jurídicos, designaba cosas muy positivas. Este sentido inicial se fue ampliando históricamente, incorporándose a distintas disciplinas. En particular de la mano de Spencer, Durkheim las instituciones se van extendiendo por todo el campo antropológico, pero desde una perspectiva sociológica, como una categoría sociológica. Algo similar a lo que sucedió con la transformación del concepto de célula en una categoría propia biológica.

Hace años emprendimos el proyecto de utilizar la idea de institución como categoría universal de la antropología, como una categoría esencial propia de la cultura humana. No de las culturas animales, pues serían precisamente las instituciones las que diferencian la cultura humana de las culturas animales. La racionalidad humana estaría reconocida a través de las instituciones, por su racionalidad, normatividad y carácter axiológico.

Una tarea que se abre es la de clasificación de las instituciones. Hemos utilizado los criterios del espacio gnoseológico y los del espacio antropológico. La importancia principal de las instituciones estaría en que podrían utilizarse como criterio para distinguir la Antropología humana de la Historia humana. La Antropología se definiría como un análisis de las culturas humanas en estado de barbarie, en el sentido abstracto que tiene una perspectiva distributiva, encargada del estudio de instituciones aisladas. Mientras que en la Historia las instituciones estarían vinculadas de un modo sucesivo, hasta formar el cuerpo de la historia institucional, que no tiene ni teleología ni límites. La Historia de la cultura sería una historia institucional, mientras que la Antropología de la cultura sería un análisis de esferas o círculos culturales entre sí, a escala de las mismas instituciones.


Gustavo Bueno, Instituciones

Tesela nº 12 (Oviedo, 27 de enero de 2010)

Transcripción GTGB ⋅ t012
Instituciones
1 ❦ 00:00

Vamos a hablar hoy de la Idea de Institución.

2 ❦ 00:07

La palabra “institución” tiene probablemente un origen jurídico, por lo menos en la tradición del Derecho romano, desde las Instituciones de Justiniano hasta las Instituciones de Gayo, por ejemplo, es una palabra de uso ordinario. Y aquí lo esencial es subrayar que institución designaba, por ejemplo en Gayo, cosas muy positivas, por ejemplo, un testamento era una institución que tenía una serie de características, &c., es decir, cosas muy positivas. La institución, el concepto de institución se va desplegando para designar no ya estas instituciones sino el libro que las contiene (el caso de las Instituta), y después se va extendiendo a otros libros que contienen algo parecido, que Cicerón equipara a definiciones, por ejemplo, y así, los Elementos de Euclides se suelen a veces traducir por Instituciones de geometría. Un punto esencial ‒porque esto es muy largo de contar‒ yo creo es las famosas Instituciones divinas de Lactancio, en donde Lactancio va exponiendo la doctrina cristiana en general, y al final del libro VIII me parece dice y aquí llegamos al techo, es decir, compara todas las instituciones con un templo que llegamos al techo, con lo cual se produce una especie de puente entre instituciones en sentido doctrinal, jurídico, geométrico, &c., hasta instituciones en sentido ya arquitectónico, que es precisamente el aspecto que menos se ha desarrollado de las instituciones.

3 ❦ 01:55

Después, las instituciones van utilizándose cada vez más ya en disciplinas teóricas, y quizá la figura que habría que subrayar como un punto esencial de la extensión del concepto de institución a toda la Sociología en general es la obra de Spencer; no tenemos tiempo aquí de constatarla. Y, después de Spencer, sobre todo en Francia, la escuela de Durkheim, sobre todo de Hauriou, y algunos otros; más tarde Panunzio, &c., en donde las instituciones prácticamente se extienden por todo el campo antropológico, pero desde perspectiva sociológica, más bien. De manera que no son propiamente categorías antropológicas, en el sentido que damos en el materialismo a la expresión, sino que son categorías sociológicas.

4 ❦ 02:48

Ocurre entonces aquí –lo hemos comparado algunas veces– con el concepto de institución en Antropología como ocurre con el concepto de célula en Biología. Es decir, también en Biología la célula empieza en el siglo XVII con Hooke, cuando descubre con el microscopio una serie de rejillas que les llama células, celdillas, que naturalmente figuran en la historia de la categoría célula, pero que no son células propiamente. Hay que esperar mucho tiempo, cuando se van descubriendo en otras partes de los vegetales esas estructuras, llamadas celdillas o células. Cuando por fin en la obra de Schwann y Schleiden, ya hacia mil ochocientos treinta y tantos, se descubren células en organismos vegetales (en todos ellos), después en organismos animales. Y únicamente ya a finales del siglo XIX, la obra de Virchow (después de Haeckel, &c.), la célula se declara como una categoría fundamental de la Biología, tanto en Botánica como en Zoología, y entonces se llega a definir el organismo, en las famosas palabras de Virchow, después de Haeckel, como una especie de república federal de células, es decir, un organismo; o la expresión todavía más curiosa de Haeckel del estado celular, el organismo viviente sería un estado celular. De manera que resulta que la célula, que empieza a ser utilizada independientemente en diferentes partes de los organismos, cuando adquiere ya la función de una categoría biológica fundamental, que distingue la Biología precelular de la celular, es ya un proceso muy tardío.

5 ❦ 04:31

Y algo parecido ocurre con las instituciones. Las instituciones aparecen en partes del espacio antropológico, van extendiéndose a diferentes partes, pero sin tener una representación global y por eso, el proyecto que nosotros emprendimos hace años fue el de utilizar la Idea de Institución como categoría universal de la Antropología, y por tanto como una categoría esencial en el despiece de la cultura humana. Digo “cultura humana” y no cultura en general, puesto que también los animales tienen cultura, de suerte que la distinción entre los animales y los hombres ‒las culturas animales y las humanas‒ consistiría precisamente en las instituciones.

6 ❦ 05:20

Entonces, ¿cómo definir las instituciones? Principalmente son unidades de este despiece, cuyas características son varias, que no podemos aquí penetrar en esta breve tesela. Pero simplemente subrayar primero el carácter de totalidades sistáticas relativamente independientes, pero siempre vinculadas a otras, sobre todo su racionalidad. Es decir, que cuando intentamos definir la diferencia entre animales y hombres, no negamos el criterio clásico de “el hombre es animal racional”, puesto que también los animales tienen también una cierta racionalidad (o una conducta raciomorfa, como se dice muchas veces por los etólogos), sino que la racionalidad humana estaría reconocida a través de las instituciones, es decir, si los hombres son animales racionales es a través de que son instituciones, al margen de que subsista la racionalidad etológica, de algún modo. Y, por último..., la característica de la normatividad derivada de esa propia racionalidad, de su posibilidad de ser repetibles, y el carácter axiológico o normativo de estas instituciones, puesto que las instituciones inmediatamente, o bien inducen modelos de conducta a los individuos (aunque son supraindividuales), o bien inducen resistencia frente a ellas; es decir, los valores positivos o negativos que tienen todas las instituciones.

7 ❦ 06:56

Naturalmente, la tarea que se abre inmediatamente es la tarea de clasificación de las instituciones, cosa que aquí no podemos hacer. Nosotros hemos utilizado los criterios del espacio gnoseológico y del espacio antropológico. Es decir: instituciones sociales, circulares; instituciones religiosas, angulares; instituciones radiales, como puedan ser los edificios, las casas, las monedas, los instrumentos, &c. Todo esto serían instituciones.

8 ❦ 07:24

Y por último, la importancia principal de las instituciones estaría en que podríamos utilizarlas como criterio para distinguir la Antropología humana de la Historia humana. Es decir, la Antropología se definiría como un análisis de las culturas humanas en el estadio de barbarie, pero entendiendo la barbarie (salvajismo o barbarie) entendiéndola en un sentido mucho más general y abstracto, a saber: todas aquellas organizaciones humanas que tienen una perspectiva distributiva, que se encuentra sobre todo en estado puro en el estadio de barbarie. Pero sobre todo también en la civilización (en la llamada civilización), también subsisten instituciones susceptibles de ser analizadas aisladamente, distributivamente, que siguen siendo el campo de la Antropología, donde las instituciones son sobre todo relaciones cíclicas que se reproducen más o menos.

9 ❦ 08:25

Mientras que en la Historia, en la historia humana, las instituciones serían también el material desde el que se construye la Historia humana. La historia del hombre sería la historia institucional, pero ahora las instituciones estarían vinculadas de un modo sucesivo, con ciclos irreversibles, en donde las instituciones van confluyendo unas con otras para formar el cuerpo o la corriente central de la historia institucional. Que no tiene propiamente ni teleología ni límites, puesto que aunque cada institución tenga su teleología propia, el conjunto de las instituciones ya no la tiene, más que en fórmulas parciales.

10 ❦ 09:01

Y de este modo, la Historia de la Cultura sería una historia institucional, mientras que la Antropología de la Cultura sería un análisis de las esferas o círculos culturales que entre sí mantienen relaciones de conflicto o de alianza, pero en donde propiamente los conflictos o alianzas no son entre las culturas ‒que serían unidades casi sustantivadas‒, sino en las propias instituciones.

Final ❦ 09:32

GTGB

Ensayo de una teoría antropológica de las instituciones (2005)