logo Fundación Gustavo BuenoFundación Gustavo Bueno

Servicio de novedades Signal · Telegram · WhatsApp

 
  Novedades julio-septiembre 2025  

SEMANA 27
2025.0630· Gumersindo Laverde Ruiz, “De la Filosofía en España” (1956).
· Pedro Carlos González Cuevas, “Menéndezpelayismo y política” (EC 211:10).
2025.0701· Jesús Pérez Caballero, “El rumor” (EC 211:12).
· Gustavo Bueno, “Cuatro modos de conceptualizar las crisis institucionales (o crisis de valores): anarquía, anomia, oligarquía y poliarquía” (EC 104:2).
2025.0702· Disponible el número 211 de El Catoblepas, revista crítica del presente.
· Hoy celebra la Universidad de Oviedo la ceremonia de entrega, a título póstumo, de tres medallas de oro: a Fermín Canella Secades (1849-1924), a Rafael Altamira Crevea (1866-1951) y a Gustavo Bueno Martínez (1924-2016). Según su Reglamento de Honores (25 mayo 2022), artículo 8: «Los nombramientos y distinciones previstos en este Reglamento podrán revocarse por causa justificada conforme a la tramitación prevista para dichos nombramientos.»
2025.0703· Cuarto centenario de Tomás Stanley (1625-1678), erudito literato que denominó “Historia de la Filosofía”, por vez primera, a una recopilación de vidas y opiniones de filósofos de todas las sectas.
· Quinto centenario de Guillermo Lindano (1525-1588), presbítero católico, riguroso teólogo, prolífico autor y obispo al servicio de la Monarquía hispánica.
2025.0704· “Discursos de apertura de curso en la Universidad de Madrid hasta 1970”.
· “Un próximo acontecimiento intelectual en Gijón: José Vasconcelos” (El Noroeste, 4 de julio de 1925).
SEMANA 28
2025.0707· Decreto de 7 de julio de 1944, por el que se crea el Instituto Nacional de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo.
· Decreto de 7 de julio de 1944, sobre la Ordenación de la Facultad de Filosofía y Letras.
2025.0708· Juan González Cabo-Reluz, “La Teología, lejos de condenar el estudio de la Ciencia, la considera como muy útil para la explicación y defensa de la doctrina de la Religión” (1846).
· Rafael Burgos Romero, “Nuestra Escuela Teológica” (1934).
2025.0709· Diálogos filosóficos en Madrid (sesión 54, 16 junio 2025): “¿Estados Unidos hispano?” (1h 48m), con Atilana Guerrero Sánchez.
· Miguel Romera Navarro, El hispanismo en Norte-América (1917).
2025.0710· Antonio María Rubio, “Sobre la importancia de los estudios universitarios” (1844) y Programas de las asignaturas de la Universidad Literaria de Madrid para el curso 1844-1845.
· Alfredo Adolfo Camús, “Aereostática” (1843).
2025.0711· Félix Enciso Castrillón, “Primera oración inaugural tras la traslación de la antigua Universidad Complutense a la capital de la Monarquía española” (18 de octubre de 1838).
· Manuel José Quintana, “Discurso pronunciado en la Universidad central el día de su instalación” (7 de noviembre de 1822).
SEMANA 29
2025.0714· Tomás Corral, “Sobre la filosofía práctica del siglo XIX” (1851).
· Tomás Corral Oña (1807-1882).
2025.0715· Teatro Crítico TC235, “Marx y la hispanofobia” (2h 1m), con Alberto Esteban, José Luis Pozo Fajarnés, Nicole Holzenthal y Tomás García López.
· Carlos Marx, La revolución española (versión de Andrés Nin, Madrid 1929).
2025.0716· Teatro Crítico TC236, “El pensamiento Alicia hoy” (1h 5m), con Sharon Calderón, Santiago López, Javier Neira y Emmanuel Martínez.
· Marcelino Suárez Ardura, “Análisis de un pensamiento febril” (EC 56:17).
2025.0717· Atilana Guerrero, “Aviso de reyes y enmienda de prostitutas”.
· Antonio de Guevara, “Diálogo entre el villano del Danubio y el Emperador Marco Aurelio”.
2025.0718· Se acerca el XX aniversario de una fecha histórica, del 18 de julio de 1936, en que comenzó la guerra de España: “Declaración del Partido Comunista de España. Por la reconciliación nacional, por una solución democrática y pacífica del problema español”.
· “18 de julio, punto de partida” (Punta Europa, 1956).
SEMANA 30
2025.0721· Teatro Crítico TC237, “El problema de la inmigración” (1h 13m), con Sharon Calderón, Teresa Chinchetru y Atilana Guerrero.
· Pedro de la Vega, “Comienza la historia de la vida del bienaventurado santo Domingo de la Calzada” (1580).
2025.0722· Luis de la Vega, “Historia de la vida y milagros de Santo Domingo de la Calzada” (1606).
· Hace veinte años sobre la presencia de la filosofía en el bachillerato español.
2025.0723· José de Salvador, “Compendio de la vida y milagros de Santo Domingo de la Calzada” (1787).
· “La estancia del señor Vasconcelos en Gijón”.
2025.0724· Gustavo Bueno, “El individuo en la Historia” (1980).
· Franco inauguró, hoy se cumplen setenta años, el “Monumento al Cid Campeador en Burgos”.
2025.0725· Gustavo Bueno, “Reliquias y relatos: construcción del concepto de Historia fenoménica”.
· “Los monasterios y conventos de religiosos que no tengan 12 individuos profesos quedan desde luego suprimidos” (25 julio 1835).
SEMANA 31
2025.0728· Se cumplen veinte años de “Don Quijote, apologista de la guerra justa”, intervención de Gustavo Bueno en los Cursos de La Granda, presentado por el general Sabino Fernández Campo.
· José María García de Tuñón Aza, “Herrera Oria, el cardenal periodista”.
2025.0729· Fernando VII manda en 1818 que el plan de estudios de 1807 quede derogado, y subsistente por ahora el de 1771.
· Ley de 29 de julio de 1943 sobre Ordenación de la Universidad española.
2025.0730· Plan de estudios sancionado por S. M. el 28 de Agosto de 1850 (Manuel de Seijas Lozano).
· Carlos Madrid y Miguel Ángel Castro, “El mito de la persona vitamina”.
2025.0731· Hace quince años celebraba El Catoblepas su número cien, en ceremonia tenida en el Centro Riojano de Madrid.
· “Conferencia de prensa en París” del opusita Calvo Serer y del comunista Santiago Carrillo, según Mundo Obrero de 31 de julio de 1974.
SEMANA 36
2025.0901· Disponibles los vídeos del curso “Quo valet historia?” (Santo Domingo de la Calzada, 21-25 julio 2025).
· “Breve reseña histórica de la Universidad de Madrid” (1945).
2025.0902· Gustavo Bueno, La metafísica presocrática (Obras completas 9), Oviedo 2025, 447 págs.
· “Listas de obras de texto para las Facultades” (1 septiembre 1846).
2025.0903· Durante los próximos días se irán publicando diez entregas de conversaciones con Lola Ruiz Iglesias sobre sanidad y salud mental.
· “Universidad de Madrid” (rótulos).
2025.0904· Marcelino Suárez Ardura, “Filosofía, geografía y literatura”, El Catoblepas 212:1.
· Pieza filosófica: “Filosofía” (7 m).
2025.0905· Emmanuel Martínez Alcocer, “La Inmaculada Concepción como emblema político del Imperio español”, El Catoblepas 212:3.
· “Los odios de razas. Jornadas de sangre en Palestina”.
SEMANA 37
2025.0908· Antonio Vallejo Nágera, Eugenesia de la Hispanidad y regeneración de la raza: “Llama la atención Maeztu acerca de que siempre se han manifestado contrarios a las supremacías raciales aquellos españoles no creyentes. Una parte de ellos son resentidos, hostiles a nuestra verdadera civilización, porque sus instintos les impulsan a combatir a sangre y fuego todo aquello que sea selecto, a causa de que su plebeyez espiritual impídeles formar en las filas de la aristocracia cultural. Otros son pedantes infatuados, sectarios de escuelas filosóficas extranjeras, astígmatas intelectuales que divisan deformado el campo visual del pensamiento universal. Para éstos carece de valor la raza hispana; les interesa tan sólo que sea fuerte la especie.”
· Renato Llanas Niubó, El espíritu judío: “Ante sus masas aulladoras, ante sus oleadas de oro corruptor, ante su avalancha de pensadores materialistas, ante su pretendido internacionalismo, alcémonos en pie los patriotas católicos y en torno a nuestra Cruz busquemos la cabeza de la serpiente; desenmascaremos al eterno Judas de Iscarioth y lancemos nuestro grito de combate: ¡Atrás, Israel!”
2025.0909· Gustavo D. Perednik, “La Ilustración y la inmadurez emocional colectiva”. Revisión del concepto de la madurez emocional colectiva, en la educación, las letras y las ciencias sociales.
· El 9 de septiembre de 1857 sancionaba S. M. la Ley de Instrucción pública impulsada por el ministro Claudio Moyano Samaniego.
2025.0910· “Aranguren como delator franquista”, polémica durante el verano de 1999.
· Quienes vivan en los Estados Unidos de Washington pueden ya adquirir, sin aranceles ni grandes gastos de envío, impresos en soporte vegetal, los tomos publicados de las obras completas de Gustavo Bueno: pentalfanorteamerica.com
2025.0911· “Geneufonía - Geneuphonía”.
· Era qua supra sub diem tertium iduum septembrium professiones sanctae memoriae episcoporum domini Symphosii et domni Dictinii et sanctae memoriae Comasii tunc presbiteri.
2025.0912· Carlos Madrid, “¿Qué es la Teoría del Cierre Categorial?” (1h 46 m).
· “La celestial María Cristina de Borbón, numen tutelar de los españoles”.
SEMANA 38
2025.0915· Miguel de Unamuno, “Eruditos, heruditos y hheruditos (sin hache, con hache muda y con hache aspirada)”.
· Mariano Soriano Fuertes, “Real Conservatorio de Música y Declamación”.
2025.0916· ¿Resucitan el “Grimorio”?
· Rafael Hernando, “Réplica a los artículos de Mariano Soriano Fuertes a propósito del Conservatorio”.
2025.0917· A. J. Gutiérrez Martín, “La Hispanidad en el Banquillo”.
· Mariano Soriano Fuertes, “Contestación a la réplica de Rafael Hernando sobre el Real Conservatorio de Música y Declamación”.
2025.0918· Jorge Polo Blanco, “La hispanofobia desatada y virulenta de un historiador ecuatoriano. Los desatinos negrolegendarios de Aquiles Pérez Tamayo (1903-1988)”.
· El inventor de Abya-Yala en 1975 fue Constantino Lima Chávez (a) Takir Mamani.
2025.0919· José Antonio López Calle, “Erasmo y Cervantes ante las armas, la guerra y la paz. Análisis crítico de la tesis de Pedro Insua sobre la influencia de Sepúlveda en Cervantes”.
· Se cumplen cuarenta años del libro fundamental de David Stoll: ¿Pescadores de hombres o fundadores de Imperio?.
SEMANA 39
2025.0922· El Catoblepas, revista crítica del presente, número 212 (julio-septiembre 2025).
· Félix Méndez, “Los niños prodigio”.
2025.0923· Benito Antonio Salvador de la Cruz (1906-1991).
· Doctores españoles sin tesis doctoral en 1917-1918.
2025.0924· Pedro Melide, “De Alemania. El porvenir de África”.
· Georg von Hertling, “El discurso del Canciller. Contestando al mensaje de Wilson”.
2025.0925· “La lengua española ante el nuevo orden mundial”. Convocados los 32 Encuentros de Filosofía de la Fundación Gustavo Bueno (Santo Domingo de la Calzada, viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de octubre de 2025, Sala Gustavo Bueno, Pinar 47).
· Gustavo Bueno, “El español como lengua de pensamiento” (2003).
2025.0926· El “derecho del hombre” a comerse a Dios sin verlo, derecho que no tienen los ángeles, pues lo ven pero no pueden comérselo.
· Woodrow Wilson, “Sobre la paz. Respuesta ante el Congreso, el 11 de febrero de 1918, al ministro austrohúngaro Czernin y al canciller alemán Hertling”.
SEMANA 40
2025.0929· Rótulo “Hispanchidad”.
· Carlos Madrid, “Filosofía de la Mecánica Cuántica. Un enfoque materialista”. (Schola Angelopolitana, México, 24 septiembre 2025).
2025.0930· “Reflexiones sobre la instrucción de las mujeres.” (1787).
· “Observaciones con motivo de las reflexiones sobre la instrucción de las mujeres.” (1788).
2025.1001· Antonio de Luna, “España, Europa y la cristiandad.” (1943).
· Rótulo “Europa sublime.
2025.1002· Blanca de los Ríos, “Menéndez y Pelayo, revelador de la conciencia nacional.
· “España, vanguardia de la nueva Europa.” (Pueblo, 1941.)
2025.1003· Gustavo Bueno, “España y América.” (2001).
· Gustavo Bueno, “América del Sur frente a Europa.” (2000)

Novedades anteriores