logo Fundación Gustavo BuenoFundación Gustavo Bueno

Servicio de novedades Signal · Telegram · WhatsApp

 
  Novedades enero-marzo 2025  

SEMANA 1
2024.1230· Sesquicentenario de un día glorioso: “Han levantado al frente del enemigo la bandera sediciosa de D. Alfonso de Borbón” (Gaceta de Madrid, de 30 de diciembre de 1874).
· Fundada en Ginebra hace un siglo, en diciembre de 1924 ya se jalea en España la existencia de la “Entente Internacional contra la Tercera Internacional”.
2024.1230· Sesquicentenario de otro día glorioso: “Proclamado por la Nación y el Ejército el Rey Don Alfonso de Borbón y Borbón” (Gaceta de Madrid, de 31 de diciembre de 1874).
· Juan Valero de Tornos, “Diciembre de 1874.– Un Arzobispo y un teniente general.– Los alfonsinos de Valencia.– Cánovas en el Gobierno civil”.
2025.0101· José Carlos Mariátegui, “Un congreso de escritores hispano-americanos” (Lima, jueves 1 de Enero de 1925).
· G. Pospelov, “Problemas socio-filosóficos de los sistemas hombre-máquina” (1980).
2025.0102· José Carlos Mariátegui, “El ibero-americanismo y pan-americanismo” (1925).
· “Pragmática sanción de su majestad en fuerza de ley para el extrañamiento de estos Reinos a los Regulares de la Compañía” (1767).
2025.0103· “Programa de Sociología Cristiana” (1925).
· “Real Provisión de extinción de siete cátedras de la Escuela Jesuítica” (1768).
SEMANA 2
2025.0106· Seminario y Universidad Pontificia de Comillas. Catálogo de los alumnos del curso académico 1935-1936.
· Seminario y Universidad Pontificia de Comillas. Catálogo de los alumnos del curso académico 1938-1939.
2025.0107· Demófilo, Cartilla Pacifista (1905).
· “Crítica al Idealismo pacifista” (DF 853).
2025.0108· Cumple medio siglo “Teoría & Praxis. Veinte cuestiones cara al XII Congreso de Filósofos Jóvenes” (enero 1975), de Gustavo Bueno.
· Centenario de la muerte de Faustino Rodríguez San Pedro (†Gijón, 1 enero 1925).
2025.0109· Sebastián Quintana (†1834).
· Sebastián Quintana copia de Juan Andrés.
2025.0110· Francisco Franco: “Por el imperio de la cultura vayamos hacia Dios.
· Solemne inauguración de la Ciudad Universitaria de Madrid (1943).
SEMANA 3
2025.0113· “Franco, Franco, Franco. 31 Encuentros de Filosofía de la Fundación Gustavo Bueno”, Oviedo, viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de abril de 2025. Abierto el plazo para proponer comunicaciones.
· ¿Por qué mantiene aún la constitucional democracia coronada española el rótulo “Boletín Oficial del Estado”, impuesto militarmente en octubre de 1936 por el General Francisco Franco?
2025.0114· Disponible el vídeo de la lección de Tomás García López en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 13 de enero de 2025: “La destrucción de La destruición de las Indias. Tratamiento materialista de la polémica escolástica De Indis” (4h 47m).
· “La cátedra de Francisco Vitoria en la Universidad de Salamanca” (1941).
2025.0115· Publicado el Anuario de Filosofía de la Música 2023-2024 en soporte vegetal, y disponibles libremente en digital los artículos firmados por Francisco Bueno Camejo, Vicente Chuliá Ramiro, Gonzalo Devesa, María del Pilar Fontalba, Jorge Iván Fresneda López, Alejandro Jiménez Delgado, Marie Lavandera Piñero, Aurelio Martínez Seco, Marta Mechó Fenollosa y Juan Ignacio Valencia Guadalajara.
· Instituciones en Filosofía de la música en español.
2025.0116· Rótulo “Hispanismo político” (desde 1919).
· Amigos de la Hispanidad. Sobre Hispanidad e Iberofonía.
2025.0117· Alfonso Junco, “La Hispanidad y los Estados Unidos. Carta de un católico mejicano a un católico norteamericano” (1941).
· Diálogos filosóficos en Madrid (sesión 48, 9 diciembre 2024): “Desvelando la eutanasia” (1h 22m), con José María Vaquero Sánchez.
SEMANA 4
2025.0120· Edwin Ryan, “Hispanismo ayer y hoy. Latinoamérica y su madre patria” (1941).
· Diálogos filosóficos en Madrid (sesión 49, 17 diciembre 2024): “Cortés vs. Pizarro” (1h 32m), con Iván Vélez.
2025.0121· Disponible el vídeo de la lección de Sharon Calderón en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 20 de enero de 2025: “‘Violencia de género’” (2h 42m).
· Pilar Primo de Rivera, “La formación espiritual de la mujer en el nuevo Estado” (1941).
2025.0122· Luis Araquistain, “Una nación que se desliga de la Liga de Naciones” (1921).
· A. E. Johann, “Roosevelt ¿Emperador de la Tierra?” (1941).
2025.0123· Un refrito del famoso artículo de Juan Cebrián Cervera, “Palabras de un mundano. América española” (1916).
· Mariano de Cavia, “Ibero-América. Otro voto de calidad” [José Enrique Rodó] (1918).
2025.0124· Aurelio M. Espinosa, “El término Latino América” (1918).
· Juan Cebrián Cervera, “Apéndice” a América Española o Hispano América. El término “América Latina” es erróneo (1919).
SEMANA 5
2025.0127· “¿Los EE. UU. necesitan una Dictadura?”, Hispano-América (15 de abril de 1917).
· Juan Cebrián Cervera, Nuestra raza es española (ni latina ni ibera) (1926).
2025.0128· Disponible el vídeo de la lección de Vicente Chuliá en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 27 de enero de 2025: “E = M en los contextos de la sustantividad musical” (2h 53m).
· “El ciclo de las tiranías”, La Prensa (18 de mayo de 1918).
2025.0129· “La lengua española y el iberoamericanismo” (29 enero 1930).
· “Santander puede ser potencia cultural” (29 enero 1921).
2025.0130· Hoy es la fecha límite para proponer comunicaciones a los 31 Encuentros de Filosofía: Franco, Franco, Franco (Oviedo, viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de abril de 2025).
· “Franco se quita la careta” (1962).
2025.0131· In memoriam Pelayo Pérez García (1947-2025).
· Pelayo Pérez García, “El ateísmo imposible del señor Gonzalo Puente Ojea” (2002).
SEMANA 6
2025.0203· Carlos M. Madrid Casado, “Pasado, presente y futuro de la Inteligencia Artificial” (27 enero 2025).
· “Congreso Hispanoamericano de Cinematografía” (propuesto en 1929 por Fernando Viola).
2025.0204· Disponible el vídeo de la lección de Luis Gorrochategui en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 3 de febrero de 2025: “Vicisitudes de la edición en lengua inglesa de Contra Armada” (2h 32m).
· “¿Es la Historia una disciplina científica?” (TC055, 2020).
2025.0205· “Colegio Máximo de San Francisco de Borja” (San Cucufate del Vallés).
· Enciclopedia de la Religión Católica (Barcelona 1950-1956).
2025.0206· “Espartero. Su pasado, su presente, su porvenir” (1848).
· Marx, “Espartero” (1854).
2025.0207· Revise, veinte años después, El Catoblepas de febrero de 2005.
· En febrero de 1925 se constituye una entidad específica para preparar y publicar la Gran Enciclopedia Soviética.
SEMANA 7
2025.0210· Gustavo Bueno, El mito de la cultura (tomo 8 de las Obras completas), 576 páginas.
· José Ignacio Bartolache y Díaz de Posada (1739-1790).
2025.0211· Disponible el vídeo de la lección de Luis del Pino en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 10 de febrero de 2025: “Fernando VII y su leyenda negra” (2h 33m).
· El Restaurador (Madrid, sábado 8 de noviembre de 1823).
2025.0212· Quién fue quién en la Sociedad de Bibliófilos Españoles (1866-1918).
· “Discurso del Dr. D. Servando Teresa de Mier sobre la encíclica del Papa León XII” (1825).
2025.0213· «¿Cuáles son, a su juicio, los principales problemas de la región? –Los que tienen que ver con la alta probabilidad de marginación respecto de las grandes corrientes comerciales, industriales y culturales que están formándose durante estos últimos años, en gran medida con ocasión del ingreso de España en la Comunidad Económica Europea», Gustavo Bueno, “La España de las autonomías, es un proceso de ensayo” (1989).
· Joaquín María Sanromá, “Educación social de la mujer” (1869).
2025.0214· Costa-Rica se ha decidido al fin a hacer la guerra por sí sola a los filibusteros norteamericanos (1856).
· Juan de Dios de la Rada Delgado, “La educación de la mujer por la historia de otras mujeres” (1869).
SEMANA 8
2025.0217· Fernando de Castro, “Carácter de la educación de la mujer” (1869).
· “Fernando de Castro contra las mujeres que hacen voto de virginidad” (1869).
2025.0218· Disponible el vídeo de la lección de Marcelino Suárez Ardura en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 17 de febrero de 2025: “Enfoques y desenfoques en torno a la esencia del séptimo arte” (4h 6m).
· Francisco de Paula Canalejas, “La educación literaria de la mujer” (1869).
2025.0219· “La Paz, don de Dios e imperativo moral” (Madrid, 19 de febrero de 2003).
· Fernando Corradi, “De la influencia del Cristianismo sobre la mujer, la familia y la sociedad” (1869).
2025.0220· Antolín Monescillo Viso (Corral de Calatrava 1811-1897).
· Antonio María Segovia, “Del lujo” (1869).
2025.0221· Manuel Muñoz de Morales y Sánchez-Valdepeñas (Daimiel 1846-1938).
· Rafael M. de Labra, “La mujer y la legislación castellana” (1869).
SEMANA 9
2025.0224· Concepción Arenal, La mujer del porvenir (1869).
· Carlos M. Madrid Casado, “Filosofía y Ética de la Inteligencia Artificial” (17 febrero 2025).
2025.0225· Teatro Crítico TC228, “Patricia Galeana sobre el Istmo de Tehuantepec. No sólo Panamá. Historia de un corredor comercial por el Istmo de Tehuantepec, México” (1h 32m), Patricia Galeana y Áxel Juárez.
· Santiago Casas, “La higiene de la mujer” (1869).
2025.0226· Disponible el vídeo de la lección de Miguel Ángel Navarro Crego en la Escuela de Filosofía de Oviedo, antier lunes 24 de enero de 2025: “Historia del concepto psicopatológico de Neurosis y sus tipos” (4h 4m).
· Antonio M. García Blanco, “Lamentos de Jeremías” (1869).
2025.0227· Publicado el programa de los 31 Encuentros de Filosofía, “Franco, Franco, Franco” (Oviedo, viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de abril de 2025).
· Segismundo Moret Prendergast, “Influencia de la madre sobre la vocación y profesión de los hijos” (1869).
2025.0228· José Echegaray, “Influencia del estudio de las ciencias físicas en la educación de la mujer” (1869).
· Antonio M. García Blanco, “Escuela de madres de familia” (1869).
SEMANA 10
2025.0303· Antonio María García Blanco, Biografía de D. Antonio María García Blanco escrita por sí mismo, o sea Historia compendiada de los conocimientos hebreos en España (1869).
· Gabriel Rodríguez, “Influencia de las ciencias económicas y sociales en la educación de la mujer” (1869).
2025.0304· Disponible el vídeo de la lección de Eduardo Gutiérrez Gutiérrez en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 3 de marzo de 2025: “Contra la cultura” (1h 40m).
· Florencio Álvarez-Ossorio, “Algunas consideraciones generales sobre el matrimonio” (1869).
2025.0305· Antonio María García Blanco, Oración de un muerto en el día de su entierro: Religión, Política, Filosofía. (1889).
· José Moreno Nieto, “Influencia de la mujer en la sociedad” (1869).
2025.0306· rótulo “Kultura con K”.
· Tomás Tapia, “La religión en la conciencia y en la vida” (1869).
2025.0307· Francisco Asenjo Barbieri, “La música y la mujer” (1869).
· Fernando Vela (1888-1966).
SEMANA 11
2025.0310· Teatro Crítico TC229, “El concepto de neurosis” (2h 34m), con Miguel Ángel Navarro Crego.
· Antonio M. García Blanco, “
Educación conyugal de la mujer” (1869).
2025.0311· Disponible el vídeo de la sesión de la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 10 de marzo de 2025: “Jesús G. Maestro y la filosofía” (2h 37m).
· Francisco Pí y Margall, “La misión de la mujer en la sociedad” (1869).
2025.0312· Carlos M. Madrid Casado, “Filosofía materialista de las Matemáticas” (6 marzo 2025).
· Gustavo Bueno, “Poemas y Teoremas”: Se analizan ciertas relaciones de analogía entre un teorema de Euclides y un soneto de Lope de Vega (2009).
2025.0313· Se cumplen hoy 75 años del “Discurso a los mineros asturianos” pronunciado en Mieres por José Antonio Girón.
· “Queremos liberar al trabajador de la servidumbre abrumadora de la mera subsistencia”.
2025.0314· “El ministro de Trabajo pronunció ayer en Mieres un discurso trascendental” (1950).
· Dos versiones del discurso de Girón a los trabajadores asturianos (Mieres, 13 de marzo de 1950).
SEMANA 12
2025.0317· José María Laso Prieto, “La victoria frente a la Alemania nazi” en la decisiva batalla de Kursk.
· Stalin, El marxismo y el problema nacional.
2025.0318· Disponible el vídeo de la lección de Marie Lavandera en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 17 de marzo de 2025: “La sonata: ¿forma, género o estilo?” (2h 54m).
· ¿Sonata qué me quieres decir? “Al señor Filarmónico sobre la Música” (1795).
2025.0319· Ayer se cumplió el centenario de la muerte de Claudio Lopez Bru, segundo marqués de Comillas.
· y Roma aún mantiene paralizada la causa de beatificación del Marqués de Comillas.
2025.0320· Juan Antonio Hevia, “La polémica de auxiliis”.
· Edición en francés, latín, español e italiano de Las Provinciales (1684).
2025.0321· Diálogos filosóficos en Madrid (sesión 50, 20 febrero 2025): “¿De qué hablamos cuando hablamos de arte?” (2h 9m), con Luis Carlos Martín Jiménez.
· “El español, lengua internacional” (1910).
SEMANA 13
2025.0324· José Antonio Girón, “La cultura, instrumento necesario para la revolución social” (1950).
· Hace diez años: “Fundamentalismos” (XX Encuentros de Filosofía marzo 2015).
2025.0325· Disponible el vídeo de la lección de Carlos M. Madrid Casado en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 24 de marzo de 2025: “Filosofía del Bitcoin y las criptomonedas” (3h 48m).
· Rubén Tellechea Zamanillo, “Bitcoin, Estado y propiedad” (El Basilisco, 59, 2023).
2025.0326· Pregúntase: Si cualquier persona privada puede quitar la vida a un tirano.
· Sucesos del día 26 de marzo de 1848.
2025.0327· Hace veinte años: Gustavo Bueno, “Tratado o Constitución”.
· Hace veinte años: “China moderniza su ejército y confirma su firmeza imperial”.
2025.0328· “Europeísmo como corrupción (ideológico-tecnológica) específica de la democracia que afecta a la soberanía de España”.
· “A lo que ellos llaman legitimidad, como si hubiese otra que la que nace de la Soberanía nacional.” Conducta de la Francia con relación a la España (1837).

Novedades anteriores