logo Fundación Gustavo BuenoFundación Gustavo Bueno

Servicio de novedades Signal · Telegram · WhatsApp

 
  Novedades octubre-diciembre 2024  

SEMANA 40
2024.0930· Sociedad Mexicana de Filosofía (desde 1953).
· Rodolfo Gil publica con diecisiete años: El delirio, casi leyenda y casi historia, Córdoba 1890.
2024.1001· Carlos M. Madrid Casado, “Filosofía e Inteligencia Artificial” (1h 44m), conferencia impartida el miércoles 25 de septiembre, Universidad del Atlántico (Colombia).
· Diez años después de la exaltación del Caudillo, el 1 de octubre de 1936: “Decreto por el que se concede indulto total a los condenados por delito de rebelión militar y otros cometidos hasta el 1.º de abril de 1939”.
2024.1002· “Popularidad de las tres culturas después del 2 de octubre de 1968 en México”.
· Francisco Primo Sánchez, “El año del odio” (1934).
2024.1003· rótulo “Soberanía nacional”.
· Juan de Pedraza, “De las cualidades del confesor”.
2024.1004· rótulo “Madre patria”.
· Juan de Pedraza, “De las cualidades del penitente”.
SEMANA 41
2024.1007· Hoy es 7 de octubre: “La más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros”, como escribió Miguel de Cervantes, combatiente en la Batalla de Lepanto, 7 de octubre de 1571.
· “Sentido permanente y actual de la comunidad hispánica”.
2024.1008· Hace cien años, el 8 de octubre de 1924, el señor Clemente Onelli “tuvo el valor de desenmascarar” los fines de la propaganda protestante en una conferencia pronunciada en la “Asociación Cristiana de Jóvenes”…
· rótulo “Liberalismo”.
2024.1009· Hace 90 años llegaba a Buenos Aires el cardenal Pacelli, luego Pío XII…
· “Documental etnográfico sobre el buen samaritano en Cuba y Bolivia”.
2024.1010· Roberto Blanco Torres, “A propósito de la fiesta de la raza. El hispanoamericanismo” (1918).
· “Conversación de Marcelino Lastra con Gustavo Bueno Sánchez sobre la Hispanidad” (20 abril 2024).
2024.1011· Dos versiones del discurso pronunciado por Isidro Gomá Tomás el Día de la Raza de 1934 en el Teatro Colón de Buenos Aires.
· Miguel Ángel Navarro Crego, “Sobre la idea de Hispanidad y otros atisbos mundanos” (2004).
SEMANA 42
2024.1014· Fernando Lozano Montes, Habrá Estados Unidos de la Humanidad. Habrá paz eternal (1919).
· Frigdiano Álvaro Durántez Prados, “El español y Brasil” (2024).
2024.1015· Disponible el vídeo de la lección de Carmen Baños Pino en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 14 de octubre de 2024: “La concepción de la Filosofía en el sistema de Gustavo Bueno” (2h 22m).
· Aseguran que Zeferino González fue rector de la Universidad de Oviedo en 1868 (los perpetradores de Filosofía hispánica, «La historia de la filosofía “española” como no te la habían contado»).
2024.1016· 16 de octubre de 1871: “Inauguración de una Universidad Católica en Madrid”.
· “Claustro de los Estudios de la Asociación de Católicos”.
2024.1017· Disponible el vídeo “Centenario de Gustavo Bueno. Homenaje de amigos y discípulos” (Club La Nueva España, Oviedo jueves 3 de octubre de 2024).
· “Establecimiento de los estudios de la Asociación de Católicos en España” (1870).
2024.1018· Carlos Madrid Casado, “Mito y realidad de la Inteligencia Artificial” (1h 4m).
· El 18 de octubre de 1892 se inicia en Sevilla el Tercer Congreso Católico Nacional Español: “Incalculables serían también los bienes que se seguirían de designar todos los años entre los sacerdotes jóvenes, que más se hayan distinguido al estudiar filosofía y Teología en sus respectivos Seminarios, uno que por sus especiales condiciones parezca más apto para emprender, valiéndose de la actual libertad de enseñanza, una carrera civil, y alcanzar en ella profundos y vastos conocimientos que, una vez obtenido el título correspondiente, le habiliten para disputar con ventaja las cátedras o escuelas vacantes en pública oposición. No es difícil por este medio reunir en breve tiempo un número considerable de personas adornadas de ciencia y de virtud que puedan entrar a formar parte del profesorado oficial.”
SEMANA 43
2024.1021· Teatro Crítico TC224, “Jaque mate a la Leyenda Negra. Manual de guerrilla cultural” (1h 2m), David Fernández Valdés y José Luis Pozo Fajarnés.
· “Mensaje del Caudillo al mundo árabe” (4 de abril de 1952).
2024.1022· Disponible el vídeo de la lección de Tomás García López en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 21 de octubre de 2024: “La Ontología en el sistema filosófico de Gustavo Bueno” (5h 23m).
· Proclama de “El más fiel amigo de ambas Naciones” (Gerona, 15 de junio de 1808).
2024.1023· Quintino, el libertino.
· Fernando de Ceballos, “Noticia de los libertinos”.
2024.1024· “Contra monumento expiatorio de Calvino, ejecutor de Miguel Servet” (1903).
· “Monumento a Miguel Servet en Annemasse” (1908).
2024.1025· Pregúntase: “Si el sodomita público, y notorio es irregular”.
· Guillermo Lindano.
SEMANA 44
2024.1028· Publicado el programa de los 30 Encuentros de Filosofía de la Fundación Gustavo Bueno, “Hispanidad e Iberofonía”, Almagro, viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de noviembre de 2024.
· Vladislav Lektorskii, “La dialéctica del sujeto y el objeto y algunos problemas de la metodología de las ciencias” (1977).
2024.1029· Disponible el vídeo de la lección de José Luis Pozo Fajarnés en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 21 de octubre de 2024: “Tiranicidio, paz perpetua y dialéctica de Imperios. En el centenario de tres filósofos: Mariana, Kant y Bueno” (3h 24m).
· Rótulo “Paz perpetua” (en español al menos desde 1377).
2024.1030· Feijoo, “Corruptibilidad de los Cielos” (TC 8:7).
· Valeri Bosenko, “Por qué las ciencias naturales que conocen las formas de movimiento no pueden arreglárselas sin la filosofía”.
2024.1031· “Debate Bitcoin e Ideología”, con Carlos M. Madrid Casado, Juan Ramón Rallo, Miguel Anxo Bastos y Alfre Mancera (28 septiembre 2024).
· “El anciano Jacques Maritain, persevera en su furor hispanófobo, característico de los herejes”, por A. Roig (1972).
2024.1101· Diálogos filosóficos en Madrid (sesión 46, 24 junio 2024): “Sobre la Idea de Desengaño” (1h 42m), con Atilana Guerrero Sánchez.
· José María Pemán, “Elegía de la Tradición de España” (1935).
· José María Pemán, “Prólogo a Elegía de la Tradición de España” (1935).
SEMANA 45
2024.1104· Vicente Blasco Ibáñez, “Alma valenciana” (1904).
· Aristóteles, La Política, Prometeo, Valencia 1925.
2024.1105· Disponible el vídeo de la lección de Iván Vélez en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 4 de noviembre de 2024: “Sobre la conquista del Perú” (2h 47m).
· Hesperiófilo, “Idea general del Perú” (1791).
2024.1106· Sophronio, “Carta sobre los maricones” (1791).
· Sobre el periódico “Mercurio Peruano” (Lima 1791-1794).
2024.1107· Vicente Chuliá, “Esbozos de una Teoría del Cierre poético” (EC 209:1).
· A. E. Johann, “¿Puede América dominar el mundo?”.
2024.1108· José Arturo Herrera Melo, “Sobre la dimensión histórico-social de los problemas psicológicos” (EC 209:2).
· Edwin Elmore, “La cuestión de México. (¿Intervencionismo?)”.
SEMANA 46
2024.1111· Luis Martín Arias 1956-2024, in memoriam.
· Luis Martín Arias, “Intentando deshacer el embrollo: el cine como arte sustantivo” (El Catoblepas, 204:2).
2024.1112· Disponible el vídeo de la lección de Daniel Alarcón en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 11 de noviembre de 2024: “Análisis gnoseológico de La división del trabajo social, de Emilio Durkheim” (3h 16m).
· Santiago Valentí Camp, “Emilio Durkheim” (1922).
2024.1113· Disponible los vídeos de los Encuentros de materialismo filosófico en México (Casino Español de la Ciudad de México, 26 de octubre de 2024), con las intervenciones de Áxel Juárez, Rodrigo Seels, Emmanuel González Medina, Roberto Ramírez, Vidzu Morales, Uri Mendoza y José Arturo Herrera Melo.
· Luis Carlos Martín Jiménez, “Hispanoamérica no es un mito (II)” Ante los 30 Encuentros de Filosofía, Hispanidad e Iberofonía, Almagro, 22 al 24 de Noviembre de 2024, (El Catoblepas, 209:3).
2024.1114· Junta Democrática de España (29 julio 1974 - 26 marzo 1976).
· “Declaración de la Junta Democrática de España” (29 julio 1974).
2024.1115· “La obra admirable de la Diputación. Don José Ibáñez Martín, Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Murcia” (1927).
· “Establecimiento de una Universidad católica en Sevilla”. (1871)
SEMANA 47
2024.1118· Teatro Crítico TC225, “Homenaje a Luis Martín Arias (1956-2024) 1 de 2” (1h 5m), Jesús González Requena, Alberto Adsuara, Vidal Arranz, José Luis Castrillón, Ekaitz Ruiz de Vergara y Vicente Chuliá.
· Teatro Crítico TC226, “Homenaje a Luis Martín Arias (1956-2024) 2 de 2” (1h 7m), Marie Lavandera, Ekaitz Ruiz de Vergara, Tomás García López y Vicente Chuliá.
2024.1119· Disponible el vídeo de la lección de Paloma Hernández en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 18 de noviembre de 2024: “Implantación política e Implantación gnóstica de la Filosofía. A propósito de la publicación de un libro de divulgación filosófica” (2h 51m).
· Gustavo Bueno, “El concepto de implantación de la conciencia filosófica: Implantación gnóstica e implantación política” (1972).
2024.1120· Santiago Galindo Herrero, “Franco no ha sido vencido”.
· “Según la UNESCO. El 20 de Noviembre, Día Mundial de la Filosofía”.
2024.1121· Teatro Crítico TC227, “Hispanocatolicidad” (1h 23m), con René David Navarro y José Luis Pozo Fajarnés.
· “Que no se enseñe en idioma o dialecto que no sea la lengua castellana” (21 noviembre 1902).
2024.1122· “Gustavo Bueno en su primer centenario”, Carlos M. Madrid Casado y Pedro López Arriba en ceremonia habida en la docta casa madrileña.
· Se cumplen hoy cien años de la constitución en Madrid de la Compañía Iberoamericana de Publicaciones CIAP (1924-1931).
SEMANA 48
2024.1125· Alonso de Vega OM, “Si los que cautivan engañosamente negros en Guinea pecan mortalmente” (1594).
· Alonso de Vega OM, “De Negros” (1598-1606).
2024.1126· Diálogos filosóficos en Madrid (sesión 47, 28 octubre 2024): “Sobre la filosofía de Gustavo Bueno” (2h 2m), con David Alvargonzález, Carlos M. Madrid Casado, Luis Carlos Martín Jiménez y Ekaitz Ruiz de Vergara.
· Hoy hace medio siglo, el 26 de noviembre de 1974, la Policía arrestó en Madrid a varios primates democristianos y socialistas reunidos para formar una Conferencia Democrática no comunista, como rival formidable de la Junta Democrática presentada en París por comunistas y asociados al Opus Dei.
2024.1127· Frigdiano Álvaro Durántez Prados, “De la Hispanidad a la Iberofonía” (1h 38m), e inauguración oficial de los 30 Encuentros, por la Ilma. Sra. Milagros Calahorra Vera, Vicepresidente primera de la Diputación Provincial de Ciudad Real (Almagro, viernes 22 de noviembre de 2024).
· Emilio Castelar, “Discurso sobre la inmediata abolición de la esclavitud en la isla de Puerto Rico” (1872).
2024.1128· Una obra nacional. Los Legionarios de la Cultura y las Bibliotecas Populares Cervantes (1928).
· Emilio Castelar, “Discurso sobre la abolición de la esclavitud, reclamando el concurso de las oposiciones para la votación de la ley” (1873).
2024.1129· Recuerdo de la Jura de la Bandera (Madrid, 30 de Marzo de 1924).
· “Real orden circular relativa a la Jura de la Bandera” (21 de marzo de 1924).
SEMANA 49
2024.1202· rótulo “Legionarios de la cultura” (desde 1911).
· “Exhumación de los restos de Cortés: bochornosa maniobra de refugiados” (1946).
2024.1203· Disponible el vídeo de la lección de Nicole Holzenthal en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 2 de diciembre de 2024: “Gustavo Bueno como impulsor de un nuevo hispanismo” (2h 38m).
· Exiliado aún en Venezuela, meses antes de llegar a México, publica este artículo en México el voluble ideólogo español Francisco Carmona Nenclares, “Hispanismo e hispanidad” (1942).
2024.1204· La gran feminista española Julia Peguero Sanz murió el 4 de diciembre.
· Nicolás Ramiro Rico, “La filosofía en la sociedad” (1949).
2024.1205· “Religión, Dios, ateísmo, agnosticismo” (Fe natural y fe religiosa · Las relaciones Iglesia-Estado y la tolerancia religiosa · La Teología Natural y la Teología Revelada. La «inversión teológica» · La Idea de Dios, su esencia y su existencia · Dios, el ateísmo y el mito de la felicidad · Idea positiva de Dios y de Religión).
· Se cumplen hoy 60 años del inicio del “Coloquio Cataluña-Castilla” (La Ametlla del Vallés, 5-6 de diciembre de 1964).
2024.1206· Mercenarios bien engrasados por el CLC, con dólares de la central de inteligencia de Washington, clausuraron su “Coloquio Cataluña-Castilla”, en pleno diseño de lo que había de ser la transición española de la democracia orgánica a la democracia coronada, justo catorce años antes del día en el que el pueblo feliz aprobó en referéndum otra “constitución democrática”, en la que pueden encontrarse no pocos vestigios de aquellos conciliábulos: “Recopilación de intervenciones (sinopsis y transcripciones)” en el Coloquio Cataluña-Castilla (5-6 diciembre 1964).
· “Felicidad” (Felicidad · La literatura sobre la felicidad · El campo de la felicidad · Fenómenos, Conceptos e Ideas sobre la felicidad · Teorías y Doctrinas sobre la felicidad · Tabla de modelos genéricos de concepciones de la felicidad · Doce modelos de felicidad · La felicidad canalla · Trituración del Principio de felicidad).
SEMANA 50
2024.1209· El Congreso de Verona. Guerra de España. Negociaciones. Colonias Españolas; por el Vizconde de Chateaubriand, tradúcele al castellano don Cayetano Cortés. Madrid 1839. Primero de los ocho cuadernos de que consta esta obra.
· “El vizconde de Chateaubriand, hombre de florido ingenio como literato y escritor, no del más sólido criterio como político, que en su poética imaginación veía en la guerra de España una buena ocasión de adquirir las glorias militares de que carecía y necesitaba el blanco pendón de los Borbones” (Lafuente, “El congreso de Verona”, HGE 3, XI:XIV, 1865).
2024.1210· Reglamento de estudios sancionado por S. M. Isabel II el 10 de Setiembre de 1852” (ministro Ventura González Romero).
· Disponibles todos los registros audiovisuales de “Hispanidad e Iberofonía, 30 Encuentros de Filosofía de la Fundación Gustavo Bueno” (Almagro, 22-24 noviembre 2024), que suman 14 horas y 52 minutos, en trece entregas.
2024.1211· Disponible el vídeo de la lección de Iván Álvarez Díaz en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer martes 10 de diciembre de 2024: “Lenin, filósofo y político” (1h 48m).
· “Plan general de Instrucción Pública sancionado por S. M. el 4 de Agosto de 1836” (ministro Ángel Saavedra Ramírez, Duque de Rivas).
2024.1212· “Reglamento general de instrucción pública, decretado por las Cortes en 29 de junio de 1821”.
· “Versiones y ediciones en español de Materialismo y Empiriocriticismo de Lenin”.
2024.1213· Gustavo Daniel Perednik, “La vitalidad judeo-española”, EC 209:5.
· “Plan de instrucción primaria, sancionado por S. M. el 21 de Julio de 1838” (ministro Joaquín José de Muro, Marqués de Someruelos).
SEMANA 51
2024.1216· Julio Casares, “La Hispanidad en el Diccionario” (16 diciembre 1944).
· Se reduce el número de las Universidades literarias del Reino; se agregan las suprimidas a las que quedan, según su localidad; y se manda observar en ellas el plan de Estudios aprobado para la de Salamanca, en la forma que se expresa (1807).
2024.1217· Disponible el vídeo de la lección de Santiago Benito López en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer 16 de diciembre de 2024: “Sobre la droga como Idea” (2h 24m).
· Real decreto declarando que todas las Universidades españolas serán autónomas en su doble carácter de Escuelas profesionales y de Centros pedagógicos de alta cultura nacional, y cada una organizará su nuevo régimen con arreglo a las bases que se publican (1919, César Silió).
2024.1218· Carlos M. Madrid Casado, “Moral, Ética y Política” (1h 15m).
· Exposición y Proyecto de ley de Autonomía en las Universidades del Estado (1919, José del Prado y Palacio).
2024.1219· Hace noventa años: “FE de las JONS no es un movimiento fascista” (19 diciembre 1934).
· Disponiendo que las Universidades Nacionales dicten sus estatutos respectivos (1885, Nicolas Avellaneda).
2024.1220· Juan Sánchez-Rivera de la Lastra (1897-1962), estudioso de la difusión en España de las doctrinas de Jeremías Benthan, ingresó en 1924 en el PSOE, en 1933 se radicalizó como republicano socialista lerrouxista y tras la guerra se incorporó a la derecha socialista franquista.
· Juan Sánchez-Rivera de la Lastra, “Patriotismo y humanitarismo” (1930).
SEMANA 52
2024.1223· Eduardo Gutiérrez Gutiérrez, “¿Para qué servimos los filósofos?” (El Catoblepas, 209:17).
· Isabel Taronjí Orfila (1897-1976), discreta y piadosa redactora de la Enciclopedia de la Religión Católica (1950-1956).
2024.1224· “Declarando ilícitos el comercio y circulación de libros, periódicos, folletos y toda clase de impresos y grabados pornográficos o de literatura disolvente” (Fidel Dávila, 24 diciembre 1936).
· Margarita Nelken, “Villancicos y Noëls” (1915).
2024.1225· ¡Feliz Navidad! (aunque moleste a los amiguitos de Mahometo).
· Rodolfo Gil Fernández, “Nacimiento de Cristo” (1889).
2024.1226· Se cumplen 140 años de la declaración del Protectorado de España en los territorios de la costa occidental de África (Antonio Cánovas del Castillo, 26 de Diciembre de 1884).
· Rodolfo Gil Torres, “Una España desconocida frente a Canarias” (1943).
2024.1227· Sobre formación de trincas, contrincantes y fraudes perjudiciales en la Universidad de Salamanca (El Conde de Aranda, 1770).
· Sobre la “Biblioteca de Educación” (1842-1845) publicada por Ignacio Boix (†1862).

Novedades anteriores