SEMANA 27 |
2024.0701 | · ¿Por qué no ofrecemos hoy nueva entrega de la Historia General de España de Modesto Lafuente (1806-1866)? Porque hemos culminado esa tarea, después de veintiún meses y 450 entregas. → Índice general de la Historia General de España de Lafuente (1850-1867). |
2024.0702 | · Nueva entrega de Piezas filosóficas: “Conónimos” (7 m). |
2024.0703 | · Comenzamos a recuperar algunas reliquias audiovisuales del “Taller de Filosofía de Oviedo”. |
2024.0704 | · TFO 12 mayo 2003: “Gustavo Bueno - Química - Holización” (1h 34m). |
2024.0705 | · TFO 21 noviembre 2005: “Gustavo Bueno - La ciencia como institución” (1h 18m). |
SEMANA 28 |
2024.0708 | · TFO 5 mayo 2003: “Gustavo Bueno - Química - Estromas” (1h 22m). |
2024.0709 | · TFO 20 febrero 2006: “Gustavo Bueno - Primeros y segundos analíticos (Teoría de la ciencia como gnoseología)” (1h 20m). |
2024.0710 | · TFO 6 marzo 2006: “Gustavo Bueno - Los primeros analíticos (en la segunda parte de la TCC)” (1h 24m). |
2024.0711 | · TFO 20 marzo 2006: “Gustavo Bueno - De los términos a las relaciones” (1h 21m). |
2024.0712 | · TFO 3 abril 2006: ““Gustavo Bueno - Las relaciones tienen que ver con la verdad” (1h 31m). |
SEMANA 29 |
2024.0715 | · TFO 24 abril 2006: “Gustavo Bueno - Plan del libro sobre pensamiento Alicia” (1h 17m). |
2024.0716 | · TFO 15 octubre 2007: “Gustavo Bueno - Concilio Ateo - Trinidad - Ateísmo - Materialismo Filosófico - Racionalidad” (1h 30m). |
2024.0717 | · TFO 22 octubre 2007: “Gustavo Bueno - Introducción a una redefinición del materialismo filosófico” (1h 34m). |
2024.0718 | · TFO 29 octubre 2007: “Gustavo Bueno - Materialismo gnoseológico en términos no psicológicos” (1h 24m). |
2024.0719 | · TFO 5 noviembre 2007: “Gustavo Bueno - Al definir materialismo dan por supuesto qué sea la materia” (1h 26m). |
SEMANA 30 |
2024.0722 | · TFO 12 noviembre 2007: “Gustavo Bueno - Esbozo programático de lo que hay que hacer” (1h 25m). |
2024.0723 | · TFO 19 noviembre 2007: “Gustavo Bueno - El materialismo filosófico como sistema” (1h 41m). |
2024.0724 | · Elena Ronzón, “La Antropología de Gustavo Bueno” (1h 53m). |
2024.0725 | · Teatro Crítico TC212, “Crítica a la Idea de Creación” (1h 1m), Vicente Chuliá Ramiro, Tomás García López y Ekaitz Ruiz de Vergara. |
2024.0726 | · Joaquín Robles, “La Filosofía de la religión a partir del sistema de Gustavo Bueno” (1h 51m). |
SEMANA 31 |
2024.0729 | · TFO 27 noviembre 2006: “Gustavo Bueno - Las normas dentro de las figuras pragmáticas (autologismos, dialogismos y normas)” (1h 8m). |
2024.0730 | · Marie Lavandera, Sharon Calderón y Daniel Guardiola: “Santo Domingo de la Calzada y Oviedo, origen del Camino.” (1h 31m). |
2024.0731 | · TFO 16 abril 2007: “Gustavo Bueno - Sobre el libro ¿Por qué soy católico y ateo? (título provisional)” (59m). · El canal nodulotv navega de nuevo: fue jaqueado el 11 de julio, prudencialmente cancelado por youtube y recuperado tras veinte días de gestiones. · Este servicio de novedades volverá el lunes 2 de septiembre, aunque durante el mes de agosto el canal fgbuenotv seguirá publicando nuevos vídeos. |
SEMANA 36 |
2024.0902 | · Hoy se cumplen cien años y un día del nacimiento de Gustavo Bueno: · El Independiente: Gustavo Bueno, el filósofo indómito que gana batallas después de muerto · Los Andes: Por qué leer a Gustavo Bueno en su centenario · Gaceta: Iván Vélez, Demoler para construir · Cima & Holzenthal: 100 Aniversario del nacimiento de Gustavo Bueno. Homenaje · Metábasis: Centenario de Gustavo Bueno · Insubordinación Mexicana: Gustavo Bueno el destructor de mitos | El filosofo del siglo 21 |
2024.0903 | · TFO 23 abril 2007: “Carácter público o privado de las religiones terciarias proselitistas” (1h 22m). · Vicente Chuliá: “Estética y Filosofía del Arte materialista de Gustavo Bueno” (1h 55m). |
2024.0904 | · TFO 7 mayo 2007: “Filosofía de la música y existencia histórica de Jesucristo” (1h). · Tomás García López: “La Ontología a partir del sistema filosófico de Gustavo Bueno” (1h 59m). |
2024.0905 | · TFO 14 mayo 2007: “Cristo, animal divino, evolución humana, fetichismo, marxismo” (1h 24m). · Ekaitz Ruiz de Vergara: “Filosofía y Filología en el sistema de Gustavo Bueno” (2h). |
2024.0906 | · Teatro Crítico TC223, “Historia de Venezuela en el siglo XX y el gobierno de Marcos Pérez Jiménez” (3h 35m), Humberto González Briceño y Áxel Juárez Rivero. · Carlos M. Madrid Casado: “La teoría del cierre categorial en el sistema filosófico de Gustavo Bueno” (2h). |
SEMANA 37 |
2024.0909 | · TFO 3 noviembre 2008: “Ego Trascendental, primum cognitum y ontologicum, fenomenología” (1h 21m). · Carlos M. Madrid Casado: “Cuestiones disputadas sobre la teoría del cierre categorial de Gustavo Bueno” (2h). |
2024.0910 | · TFO 10 noviembre 2008: “El Ego trascendental de Husserl no tiene nada de novedad” (1h 14m). · Marcelino Suárez Ardura: “La Filosofía política en el sistema filosófico de Gustavo Bueno” (2h). |
2024.0911 | · TFO 17 noviembre 2008: “Dios salve la razón - Ego institucional - Ego natural” (1h 14m). · Eduardo Gutiérrez Gutiérrez: “La Historia de la Filosofía en el sistema filosófico de Gustavo Bueno” (2h). |
2024.0912 | · TFO 24 noviembre 2008: “La psicología de Wundt precedente de Husserl – Eric Berne” (1h 19m). · Gustavo Bueno Sánchez: “Panorama del sistema filosófico de Gustavo Bueno en su centenario” (2h 15m). |
2024.0913 | · TFO 1 diciembre 2008: “El ego en los gramáticos tradicionales y actuales” (1h 16m). · Discurso sobre el lujo de las señoras, y proyecto de un traje mujeril nacional (Madrid, 1788). |
SEMANA 38 |
2024.0916 | · TFO 12 enero 2009: “El puesto del ego trascendental en el materialismo filosófico” (1h 19m). · Mesa redonda: “Centenario de Gustavo Bueno” (58m). |
2024.0917 | · Ernesto Quesada, El problema del idioma nacional (1900). · Ernesto Quesada, El Feminismo Argentino. Tendencias y orientaciones (1920). |
2024.0918 | · Paloma Villarreal Suárez de Cepeda, “Sobre la exposición La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza” (EC 208:3). · Tomás García López, “Premio Libertas Oviedo 2024” (EC 208:1). |
2024.0919 | · Gustavo Daniel Perednik, “El territorialismo, aliado y enemigo” (EC 208:5). · José Antonio López Calle, “Filosofía del Quijote.La paz, fin de la guerra y bien supremo” (EC 208:5). |
2024.0920 | · “Lengua nacional”. · “La yerba mate en Misiones. Una industria de los jesuitas que ha renacido” (1934). |
SEMANA 39 |
2024.0923 | · Convocados los XXX Encuentros de Filosofía, “Hispanidad e Iberofonía”, en Almagro (Ciudad Real), Palacio de los Condes de Valdeparaíso, del viernes 22 al domingo 24 de noviembre de 2024. Abierto el plazo para informar de la voluntad de presentar una comunicación a estos Encuentros. |
2024.0924 | · Rótulo: “Idioma nacional de los argentinos”. · Jesús Pérez Caballero, “Fronteras y silos. Sobre capturas y rescates de rehenes” (EC 208:13). |
2024.0925 | · Disponible El Catoblepas. Revista crítica del presente, número 208, julio-septiembre 2024. · Álbum del XXXII Congreso Eucarístico Internacional (Buenos Aires 1934). |
2024.0926 | · Sociedad de las Naciones, “El cinematógrafo en la vida internacional” (1934). · “Todos los españoles quedan autorizados para fundar establecimientos de enseñanza” (1868). |
2024.0927 | · Pío XI, “Vigilanti cura. Carta encíclica 29 junio 1936. Sobre el cinematógrafo” (1936). · “Los estudios podrán hacerse en establecimiento público, en establecimiento privado, o en el hogar doméstico” (1874). |