logo Fundación Gustavo BuenoFundación Gustavo Bueno

Servicio de novedades Signal · Telegram · WhatsApp

 
  Novedades abril-junio 2024  

SEMANA 14
2024.0401· Vicente Chuliá, “¿Es el Arte sustantivo contradictorio? Reinterpretación de Platón y Fray Luis de León” (47m), FMM 89.
· “Cortes. Su instalación. Primeras sesiones. 1810 (de junio a fin de diciembre)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 12 (1861).
2024.0402· Diálogos filosóficos en Madrid (sesión 43, 20 marzo 2024): “¿Qué son las Matemáticas?” (1h 41m), con Sergio Vicente Burguillo.
· “Badajoz. La retirada de Portugal. La Albuera. 1811 (de enero a junio)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 13 (1861).
2024.0403· Vicente Chuliá, “Reinterpretación del argumento de Diodoro Cronos” (21m), FMM 90.
· “Contribución extraordinaria de guerra. La mitad de los diezmos para la subsistencia de los ejércitos. Agregar a Francia las provincias del Ebro. Plan de Kolly. Incidente del duque de Orleans”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, apéndices (1861).
2024.0404· Lorenzo Díaz, “Entrevista con Gustavo Bueno” (Sobremesa, 1995).
· “Tarragona. Viaje y regreso del rey José. 1811 (de enero a agosto)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 14 (1861).
2024.0405· Hoy comienzan los 29 Encuentros de Filosofía, “Cien años de Gustavo Bueno” (Salamanca, viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de abril). Está previsto grabar todas las sesiones, y los vídeos se irán publicando en las próximas semanas.
· “Valencia. 1811 (de agosto de 1811 a enero de 1812)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 15 (1861).
SEMANA 15
2024.0408· Hoy se cumplen dos siglos de la publicación en Madrid del libro Filosofía política, por Gabriel Bourbon Leblanc, un autor subproducto de la familia Borbón y pionero de la “filosofía política”.
· “Cortes. Reformas importantes. 1811”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 16 (1861).
2024.0409· Hace 75 años pronunciaba Juan Domingo Perón la conferencia de clausura del Primer Congreso Nacional de Filosofía (Mendoza, 30 marzo-9 abril 1949), ampliamente difundida como libro: La comunidad organizada.
· “Operaciones militares en el resto de España. 1811 (de agosto a fin de diciembre)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 17 (1861).
2024.0410· “Manifiesto a favor del catedrático Agapito Maestre” (9 de abril de 2002).
· “Continuación de la guerra. Mudanza en la situación del rey José. Miseria y hambre general. 1812 (de enero a mayo)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 18 (1861).
2024.0411· Hemos elevado a la digitalidad los 30 volúmenes de la “Biblioteca infantil. La Reconquista de España” (Ediciones España, Madrid 1940-1942), por El Tebib Arrumi (Víctor Ruiz Albéniz, 1885-1954).
· “Cortes. La Constitución. 1812 (de enero a junio)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 19 (1861).
2024.0412· Ricaurte Soler, Pensamiento panameño y concepción de la nacionalidad durante el siglo XIX (para la historia de las ideas en el Istmo) (1971).
· “Wellington. Los Arapiles. Los aliados en Madrid. 1811 (de junio a fin de diciembre)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 20 (1861).
SEMANA 16
2024.0415· El 14 de abril de 1998 la hispanista alemana Nicole Holzenthal conoció a Gustavo Bueno: “Cómo conoció Nicole Holzenthal a Gustavo Bueno”.
· “Levantamiento del sitio de Cádiz. Resultado general de la campaña de 1812. 1812 (de agosto a fin de diciembre)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 21 (1861).
2024.0416· Disponible el vídeo de la lección de Joaquín Robles en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 15 de abril de 2024: “Materialismo Alvargonzález ¿basura desvelada o basura fabricada?” (3h 52m).
· “Cortes. El voto de Santiago. Mediación inglesa. Alianza con Rusia. 1812 (de junio a fin de diciembre)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 22 (1861).
2024.0417· XXIII Congreso Internacional de Americanistas, San José de Costa Rica, 20-27 julio 1958.
· “La gran campaña de los aliados. Vitoria. 1813 (de enero a julio)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 23 (1861).
2024.0418· Teatro Crítico TC217, “Filosofía de la Pintura - Muertes perpendiculares” (3h 1m), Marie Lavandera, Tomás García López, Marcelino Suárez Ardura, Pedro Barbado, Vicente Chuliá Ramiro y Ekaitz Ruiz de Vergara.
· “Tarragona. San Sebastián. Estado general de Europa. 1813 (de mayo a setiembre)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 24 (1861).
2024.0419· Tomás García López: volver a empezar, retorno a Asturias, catorcena entrega de su conversación con Iván Álvarez Díaz (1h 38m).
· “Cortes. La Inquisición. Nueva regencia. Reformas. Fin de las Cortes extraordinarias. 1813 (de enero a setiembre)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 25 (1861).
SEMANA 17
2024.0422· Hoy se cumple el tricentenario del nacimiento de Kant.
· Buena ocasión para releer a Gustavo Bueno, “Confrontación de doce tesis características del sistema del Idealismo trascendental con las correspondientes tesis del Materialismo filosófico” (2004).
· “Los aliados en Francia. Las cortes en Madrid. Decadencia de Napoleón. 1813 (de octubre a fin de diciembre)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 26 (1861).
2024.0423· Repiten quienes adoctrinan que hoy es el Día del Libro (¿de la Biblia? ¿del Corán? ¿de Mi Lucha?). Hoy se conmemora El Quijote, la lengua española a través de Cervantes, y por eso el enemigo gusta también asociar este día a Chespir (que murió un 3 de mayo), y confundir la fiesta de la lengua española con el inglés, el catalán, el vascuence o el libro, ¿qué libro?, que asocian además a esa cursilería de la rosa. “Conmemoración del Día del Idioma” (Santiago de Cuba 1951).
· “Sobre el incendio y saqueo de San Sebastián - 1813”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, apéndice al tomo 25 (1861).
2024.0424· Disponible el vídeo de la lección de Javier González Larrea en la Escuela de Filosofía de Oviedo, antier lunes 22 de abril de 2024: “La Santa Escuela de Cristo” (1h 53m).
· “El tratado de Valencey. 1814 (enero y febrero)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 27 (1862).
2024.0425· Gustavo Bueno, “La viscosa ideología pacifista de la farándula socialdemócrata”.
· “Combate de Tolosa de Francia. Fin de la guerra. 1814 (de enero a mayo)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 28 (1862).
2024.0426· Teatro Crítico TC218, “El final de un sexenio. Análisis global del gobierno de AMLO” (2h 59m), Áxel Juárez Rivero, Jesús Méndez, Itzel Álvarez y Miguel Cortés.
· “Última legislatura de las Cortes. Fernando VII, en su trono. 1814 (de febrero a mayo)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 29 (1862).
SEMANA 18
2024.0429· Teatro Crítico TC219, “FUNIBER en el espacio de la Iberofonía” (1h 42m), Marcelino Suárez Ardura, Frigdiano Álvaro Durántez y Gustavo Bueno Sánchez.
· “España desde Carlos III hasta Fernando VII. Reseña histórico-crítica (de 1788 a 1814), I-IV”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 30 (1862).
2024.0430· Disponible el vídeo de la lección de Alejandro Sánchez Aguilar en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 29 de abril de 2024: “Filosofía del Teatro” (2h 26m).
· “España desde Carlos III hasta Fernando VII. Reseña histórico-crítica (de 1788 a 1814), V-VIII”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 30 (1862).
2024.0501· Se acaba de publicar la grabación audiovisual, que ha permanecido inédita durante ocho años, del “Seminario sobre Teoría del Teatro que tuvo lugar el 6 de abril de 2016” (1h 58m), donde fueron expositores Ginés Sánchez y Alejandro Sánchez, e intervinieron Gustavo Bueno, Tomás García, Marcelino Suárez y Rafael Vázquez.
· “España desde Carlos III hasta Fernando VII. Reseña histórico-crítica (de 1788 a 1814), IX-XII”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 30 (1862).
2024.0502· Tomás García López nos brinda la quincena entrega de su conversación con Iván Álvarez Díaz, a modo de epílogo (3h 2m).
· “A las víctimas de El Dos de Mayo” (Juan Martínez Villergas, El Tío Camorra, 1848).
· “España desde Carlos III hasta Fernando VII. Reseña histórico-crítica (de 1788 a 1814), XIII-XV”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 30 (1862).
2024.0503· Vicente Chuliá, “Criterios de sustantividad poética” (2h 8m).
· “España desde Carlos III hasta Fernando VII. Reseña histórico-crítica (de 1788 a 1814), XVI-XIX”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, capítulo 30 (1862).
SEMANA 19
2024.0506· Ricaurte Soler Batista (1932-1994), “Panamá: Nación y oligarquía 1925-1975” (1989).
· “Manifiesto de las Cortes a la Nación española - Célebre manifiesto de 4 de mayo de 1814 en Valencia - Órdenes que mediaron para las prisiones de los diputados”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 10, apéndices tomo 26 (1862).
2024.0507· Disponible el vídeo de la lección de Iñigo Ongay de Felipe en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 6 de mayo de 2024: “El tratado de homine de Markus Gabriel: crítica materialista de la antropología filosófica del nuevo realismo” (2h 19m).
· “Advertencia al inicio del Libro XI, Reinado de Fernando VII”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, advertencia tomo 27 (1865).
2024.0508· “Gustavo Bueno: la crisis de España”, Ismael Carvallo conversa con Gustavo Bueno hace doce años en el programa Plaza de Armas (México, abril 2012).
· “Reinado de Fernando VII. Reacción absolutista. 1814”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 1 (1865).
2024.0509· José Antonio Girón, “La justicia social en el nuevo Estado español, y la colaboración de los sacerdotes para su implantación” (discurso pronunciado por el ministro de Trabajo en la Universidad Pontificia de Comillas, 9 de mayo de 1948).
· “El Congreso de Viena. Estado de España y de América. Conspiraciones: suplicios. 1815-1816”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 2 (1865).
2024.0510· Teatro Crítico TC220, “Gustavo Bueno y Pentalfa en América” (2h 42m), Áxel Juárez Rivero, Humberto González, Juan Pablo Bohórquez y Emmanuel González.
· “Funesto sistema de gobierno. Nuevas conspiraciones. De 1817 a 1820”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 3 (1865).
SEMANA 20
2024.0513· Disponibles los veinte registros audiovisuales de los Encuentros “Cien años de Gustavo Bueno”” (Salamanca, 5-7 abril 2024).
· “Revolución del año veinte. Segunda época constitucional. 1820 (de enero a julio)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 4 (1865).
2024.0514· Disponible el vídeo de la lección de Eduardo Gutiérrez Gutiérrez en la Escuela de Filosofía de Oviedo, ayer lunes 13 de mayo de 2024: “Uno de los nuestros” (4h 9m).
· “Cortes de 1820. Primera legislatura. 1820 (de julio a noviembre)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 5 (1865).
2024.0515· Teatro Crítico TC221, “Textos, tonos y símbolos” (1h 23m), Vicente Chuliá Ramiro y Ekaitz Ruiz de Vergara (segunda entrega de la serie Música y Literatura).
· “El rey y los partidos. 1820-1821”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 6 (1865).
2024.0516· “Panorama de la filosofía de Gustavo Bueno, con ocasión de su centenario” (Curso de verano de la Universidad de la Rioja en Santo Domingo de la Calzada, lunes 15 al viernes 19 de julio de 2024).
· “Cortes. Segunda legislatura. 1821 (de marzo a julio)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 7 (1865).
2024.0517· Anunciamos el nuevo “Máster / Maestría en Filosofía del Presente”, programa a distancia no sujeto a clases presenciales, con una duración estimada de 24 meses y 90 créditos (900 horas).
· “La Santa Alianza. Los enemigos de la Constitución. 1821 (de enero a setiembre)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 8 (1865).
SEMANA 21
2024.0520· Recordemos la prodigiosa transformación de Enrique Ruiz García (a) Juan María Alponte (1924-2015).
· “Cortes extraordinarias. Graves disturbios populares. 1821-1822”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 9 (1865).
2024.0521· “Congreso Católico Nacional Español” (1889-1902).
· “Cortes ordinarias. Ministerio de Martínez de la Rosa. 1822 (de marzo a julio)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 10 (1865).
2024.0522· Nicolás Estévanez Murphy (1838-1914).
· “El siete de julio. 1822”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 11 (1865).
2024.0523· Disponible el vídeo de la lección de Jesús Laínz en la Escuela de Filosofía de Oviedo, el lunes 20 de mayo de 2024: “Manipulación lingüística en la política” (3h 17m).
· “Ministerio de San Miguel. La regencia de Urgel. 1822 (de agosto a octubre)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 12 (1865).
2024.0524· José Sebastián y Bandarán (1885-1972), Influencia de la mujer en la criminalidad (Sevilla 1912).
· “Cortes extraordinarias. La guerra en Cataluña. 1822”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 13 (1865).
SEMANA 22
2024.0527· Diálogos filosóficos en Madrid (sesión 44, 24 abril 2024): “Filosofía de la Inteligencia Artificial. El libro” (1h 32m), con Carlos M. Madrid Casado.
· “El congreso de Verona. Las notas diplomáticas. 1822-1823”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 14 (1865).
2024.0528· David Ferrer Mitayna, “Concepto general sobre el Deporte” (1897).
· “Salida del rey y del gobierno de Madrid. Las Cortes en Sevilla. Sesión memorable. 1823 (de 1.º de marzo a 15 de junio)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 15 (1865).
2024.0529· Disponible el vídeo de la lección de Carmen Baños Pino en la Escuela de Filosofía de Oviedo, antier lunes 27 de mayo de 2024: “Gustavo Bueno y la Ciudad
· “Progresos del ejército realista. Sitio de Cádiz. 1823 (de abril a setiembre)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 16 (1865).
2024.0530· Decreto concediendo amnistía de todos los delitos políticos, sociales y de imprenta, 14 abril 1931.
· “Fin de la segunda época constitucional. 1823 (de junio a noviembre)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 17 (1865).
2024.0531· Nueva entrega de Piezas filosóficas: “Eutanasia” (9 m).
· “Segunda época de absolutismo. Reacción espantosa. (Noviembre de 1823 a mayo de 1824)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 18 (1865).
SEMANA 23
2024.0603· Francisco Primo Sánchez, “Montaigne, encrucijada” (1. El cruce de los cien caminos, 2. Gibelino para los güelfos, güelfo para los gibelinos, 3. El soberano sin soberanía).
· “Tratados con el gobierno francés. Purificaciones. Amnistía. Conspiraciones. 1824 (de mayo a fin de diciembre)”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 19 (1865).
2024.0604· Julio Ycaza Tigerino, “Sentido y ubicación de Mexico” (1947).
· “Lucha y vicisitudes de los partidos realistas. Política varia del rey. Perdida de colonias en América. 1825”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 20 (1865).
2024.0605· Vídeo de la ceremonia de entrega de los “Premios Libertas 2024 concedidos por Sociedad Civil Oviedo 21” (29 mayo 2024).
· “Insurrección de Cataluña. La guerra de los agraviados. 1826-1827”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 21 (1865).
2024.0606· “Arte sustantivo”, desde 1890 en español.
· “Celebre sesión del 11 de junio de 1823, en Sevilla. Acusación fiscal en la causa de Riego”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, apéndices tomo 28.
2024.0607· Gustavo Bueno, “Tratado o Constitución”, El Catoblepas 36:2.
· “El Conde de España en Barcelona. Muerte de la reina Amalia. Casamiento de Fernando con María Cristina. 1828-1829”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 22 (1865).
SEMANA 24
2024.0610· Vicente Chuliá, “Filosofía del Arte en Platón y Gustavo Bueno” (40 minutos).
· “Nacimiento de la princesa Isabel. Invasiones de emigrados. Torrijos. 1830-1831”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 23 (1865).
2024.0611· Carlos M. Madrid Casado, “Materialismo, cuerpo y alma” (26 minutos).
· “Créese muerto al rey. Gobierno interino de Cristina. Amnistía. 1832”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 24 (1865).
2024.0612· “Estados Unidos se convierte en el 194° Estado Miembro de la UNESCO” (11 de julio de 2023).
· “Muerte de Fernando VII. 1833”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, libro 11, capítulo 25 (1865).
2024.0613· “De la restitución” (1686).
· “La reacción de 1814 a 1820”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, final, España en el reinado de Fernando VII - 1 (1866).
2024.0614· “De la sodomía, y bestialidad” (1805).
· “La revolución de 1820, y sus causas”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, final, España en el reinado de Fernando VII - 2 (1866).
SEMANA 25
2024.0617· Gustavo Bueno, “El fútbol en Asturias” (1997).
· “Carácter del primer período de la segunda época constitucional”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, final, España en el reinado de Fernando VII - 3 (1866).
2024.0618· Leyendo a Gustavo Bueno. Comienza taller de lectura en México el día 26 de junio de 2024.
· “Turbulencias en el segundo período de esta segunda época constitucional”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, final, España en el reinado de Fernando VII - 4 (1866).
2024.0619· “La Globalización y Noam Chomsky”, José María Laso Prieto (2005).
· “La intervención de la Santa Alianza”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, final, España en el reinado de Fernando VII - 5 (1866).
2024.0620· “Declaración de los Derechos Humanos” (Organización de la Conferencia Islámica, El Cairo, 14 muharram 1411).
· “Juicios diversos sobre la mayor o menor duración que debía esperarse de esta segunda época constitucional”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, final, España en el reinado de Fernando VII - 6 (1866).
2024.0621· Luis Carlos Martín Jiménez, “El Estado de Bienestar y las Ciencias sociales” (EC 207:1).
· “La reacción del 23, mucho más horrorosa y sangrienta que la del 14”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, final, España en el reinado de Fernando VII - 7 (1866).
SEMANA 26
2024.0624· José Luis Pozo Fajarnés, “En torno al capítulo III del ensayo I de los Ensayos Materialistas” (EC 207:2).
· “Origen, tendencia y carácter de la guerra de los agraviados”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, final, España en el reinado de Fernando VII - 8 (1866).
2024.0625· Daniel Alarcón Díaz, “Anotación sobre la ontología general de Antonio Gramsci” (EC 207:3).
· “Cómo se prepara el desenlace de la crisis política por que va atravesando España”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, final, España en el reinado de Fernando VII - 9 (1866).
2024.0626· Nicolás Marín Pareja, “Dos médicos de Carlos I, Luis Lobera de Ávila y Andrés Laguna. Una aproximación a la filosofía de la medicina a la luz del materialismo filosófico” (EC 207:8).
· “Consecuencias y derivaciones de las escenas de San Ildefonso”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, final, España en el reinado de Fernando VII - 10 (1866).
2024.0627· Juan Rodríguez Cuéllar, “Guillermo Bonfil Batalla en los orígenes de la Filosofía de la Liberación Indianista” (EC 207:11).
· “Ceremonial de la jura de la princesa Isabel - 20 junio 1833”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, apéndice 1 tomo 29 (1866).
2024.0628· Diálogos filosóficos en Madrid (sesión 45, 22 mayo 2024): “Anarquismo como idea fuerza” (1h 19m), con Daniel Fernández Hernández.
· “Correspondencia entre el rey don Fernando y su hermano don Carlos - mayo-julio 1833”, Lafuente: Historia General de España, parte 3, apéndice 2 tomo 29 (1866).

Novedades anteriores