Proyecto Filosofía en español Hemeroteca
La Rioja
Logroño, domingo 13 de noviembre de 2005
Región

Gustavo Bueno | Filósofo
«Definir La Rioja como nacionalidad histórica
es una gran bobada»

El pensador riojano explica en su último libro, 'España no es un mito',
que sólo hay una nación y tilda de invento el término 'nación de naciones'

Controvertido. Gustavo Bueno, en una imagen de archivo. / L.R. Logroño, A. Soto
A Gustavo Bueno (Santo Domingo de la Calzada, 1924) le gusta bajar a la arena y discutir. «La filosofía no consiste en ver las nubes desde la Tierra, sino en ver la Tierra desde las nubes», argumenta. Por eso, sus últimos libros hablan de 'Gran Hermano', de la 'telebasura' y, sobre todo, de una de sus grandes preocupaciones, la idea de España. «Siempre desde un punto de vista doctrinal», aclara. España no es un mito acaba de ser publicado por 'Temas de hoy'.

¿Qué cree usted que es España?

—Es una Nación política que tiene fecha de nacimiento, 1812, y que está reconocida por todos los organismos internacionales. Negar esto es de... En fin.

Entonces, ni es un mito ni es una nación de naciones...

—Nación de naciones es una invención que Solé Tura y Herrero de Miñón se sacaron de la manga al elaborar la Constitución. Y no saben lo que dicen.

Y para usted, Cataluña es una nación étnica.

—¡Y eso es concederle demasiado, cuando la mitad de los catalanes son andaluces! Pero Cataluña, de ser algo, sería una nación étnica. Pero de una etnia muy rebajada. Montesquieu decía: «Los españoles, que han descubierto tantas naciones en el mundo, todavía no han descubierto las naciones que hay en su propio territorio.» Se refiere a las naciones étnicas, que no son Naciones políticas.

¿Y la nación política y las naciones étnicas pueden acabar a palos, como usted vaticina?

—Totalmente. Hombre, veo que Zapatero y compañía van plegando velas y están echando atrás el Estatut, aunque, en mi opinión, no debería haber pasado el trámite del Congreso. Pero bueno, parece que ahora, en vez de nación, Cataluña tiene identidad nacional, que es otra definición que a mí me indigna porque es babosa, de falta de pensamiento. ¿Pero ustedes saben de qué están hablando? Si prevalece lo de identidad nacional, dentro de cuatro años, unos gramáticos dirán que es lo mismo que Nación, y entonces habrá otro follón.

¿Por qué se tilda de 'facha' a quien defiende la idea de España?

—Por la imbecilidad de la gente y por el complejo de inferioridad de la izquierda. Aquí, la izquierda se ha pasado los años cantando al oligofrénico de Antonio Machado, 'se hace camino al andar' y ha dejado olvidada la cultura política. Coja usted a cualquiera de las ministras de Zapatero, a esa sección femenina que ha puesto, o a los ministros, y pregúnteles cualquier cosa. ¡No tienen ni idea de nada!

¿Qué piensa de las comunidad autónomas?

—Ha habido un fraude de ley, a partir de la LOAPA, deliberado y consciente. Se produjo un proceso de transferencias tan grande que sólo falta que transfieran al Rey, que cada Comunidad tenga su rey. Aunque yo no estoy en contra de las comunidades. No es problema de ellas, sino del proceso que las ha ido convirtiendo en estados.

A España no le ha ido mal así...

—La transición económica fue en la época de Franco, que hizo el trabajo sucio. España no era un país subdesarrollado en los años 70.

¿Y La Rioja?

—A nosotros nos hicieron Comunidad para evitar que nos tragaran los vascos y frenar sus aspiraciones imperialistas. Históricamente, fue un gran acierto.

En La Rioja se está reelaborando el Estatuto y el presidente del Parlamento, José Ignacio Ceniceros, dijo que se puede definir como nacionalidad histórica...

—Una gran bobada. Es un mimetismo para no ser menos que Cataluña. ¡Pero piensen qué es una nación! Eso sí, ¡ojo! Si Cataluña es nacionalidad histórica, también lo es La Rioja, o el Bierzo, o cualquier zona del mundo porque todo es histórico. Pero es que la cosa no tendría ni pies ni cabeza.

Usted defiende la pena de muerte, apoya la guerra de Irak y critica a la ONU. ¿Le malinterpretan o es que le gusta llevar la contraria?

—¡Yo no defiendo la guerra de Irak! Pero lo que yo no digo es que todas las guerras son malas. En su discurso sobre las armas y las letras de El Quijote, Cervantes se declara apologista de la guerra porque las leyes y el Estado de Derecho, sin armas, sin ejército, sin bomba atómica, no tiene viabilidad. Lo que no se puede hacer, como propugna Bono, es transformar a los militares en 'bomberos sin fronteras'. Bono es un indocto.

 


Fundación Gustavo Bueno
www.fgbueno.es