![]() |
![]() |
| |
El Mundo [mundolibro] Madrid, viernes 23 de enero de 2004 |
Encuentros digitales |
Ha estado con nosotros, Gustavo Bueno El filósofo Gustavo Bueno acaba de publicar Panfleto contra la democracia realmente existente (La Esfera) un libro que invita a la polémica y sobre el que el autor charlará con los internautas. ¿Qué significa vivir en un Estado democrático? ¿Cuál es el origen de la doctrina de los tres poderes? ¿Cómo se establecen las conexiones entre sociedad política y sociedad civil? A estas preguntas responde Bueno en el libro. Ahora el reto lo marcarán los internautas
2. Gustavo se agradece mucho tu franqueza entre tanta complacencia, ¿qué vas a votar en marzo? 3. Sr. Bueno, si seguimos el planteamiento de Marx cuando dice 'el hombre solo se plantea aquello que puede resolver', ¿qué podemos resolver hoy mas allá de tener un coche mejor o un sueldo superior? Es decir, ¿cómo podemos conseguir nada si nada nos planteamos? No se si me explico. Gracias. 4. Un saludo, don Gustavo. ¿Cuál es su opinión acerca de la prohibición del mandato imperativo que proclama la Constitución? ¿Es razonable seguir pensando, como se hizo a lo largo del XIX, que el escaño pertenece al diputado y no al partido? 5. ¿A qué atribuye la pervivencia de los nacionalismos en nuestro país? 6. ¿Qué opina acerca del lenguaje político?, ¿es normal que haya tantísima demagogia, incluso hipocresía en ocasiones? ¿Ayudaría que los políticos estudiasen filosofía? Yo creo que sí, y mucho. 7. Buenos días, ¿cree usted que entre elecciones vivimos en una dictadura?, ¿hasta que punto el poder ejecutivo ha de ser permeable a la presión social durante un mandato? 8. ¿Qué le parece la presencia de la religión católica dentro del sistema educativo público? 9. ¿Sigue pensando que 'Gran Hermano' es un experimento sociológico y un programa digno de ver por la mayoría de la gente? 10. ¿Cree usted en el ojo por ojo? Si la justicia fuera el estado '0' y alguien hace '1' rompiéndola... ¿no sería justo el restar '1'?, es decir, si alguien mata sin razón, ¿por qué es injusto matar a este hombre? 11. Actualmente se habla mucho de la crisis de la izquierda y de la crisis de la democracia como sistema. La primera tuvo su momento y no supo jugar el papel que le correspondía. En mi opinión existe una tendencia generalizada en toda Europa hacia posiciones de derecha para las que el bienestar no es social, o al menos les da igual si hay o no bienestar. En contrapartida, cada vez se oye hablar más de la democracia participativa, y en algunos ayuntamientos pequeños se está intentando implantar. ¿Cree usted que el sistema democrático necesita ser reinventado para disfrutar de un mundo mejor? 12. Señor Bueno, ante todo buenas tardes y mi más profundo respecto. Mi pregunta es: ¿Es posible hacer algo para elevar el nivel cultural de nuestro país, que, a mi modo de ver, está estancado por la televisión basura, la transmisión de modelos de vida erróneos por medio de la publicidad y tantos otros factores de la sociedad actual? ¿Opina usted que tal vez sería conveniente volver a la mano dura en la educación o quizá haya otro camino para que nuestro país pueda sobrevivir a esta invasión de modelos equivocados? Gracias. 13. Su libro 'El mito de la cultura' está, desde hace unos años, desfasado, porque Javier San Martín supo poner los puntos sobre las íes en 'Teoría de la cultura'. ¿Algo que decir al respecto? 14. A la juventud se nos acusa de falta de ideales y valores. ¿Qué opina usted sobre los jóvenes y los movimientos sociales? 15. Hoy en día se dan muchos problemas éticos, Pena de muerte, Células Madre, Tolerancia a culturas desde el punto de vista cristiano inmorales... ¿No es necesario un comité de asesores a los presidentes? cómo se elige a los miembros sería el problema..., ¿no cree? 16. Buenos días, Sr. Bueno, ¿no cree usted que se debería exigir a todo aquel cargo público y/o de responsabilidad, que se vieran obligados a someterse a un test psicotécnico, y/o de capacidad mental, al igual que se exige para acceder a determinados puestos de trabajo? 17. Sr. Bueno, ¿considera que en la actualidad el poder político y el judicial son realmente independientes entre sí? 18. ¿Cómo ve usted el futuro inmediato de la sociedad? 19. Hola. Me gustaría saber su opinión sobre respetar el derecho de las alumnas musulmanas a llevar velo. Gracias. 20. Sr. Gustavo Bueno, ¿Ve usted factible algún día y gracias a las tecnologías de la información un sistema de democracia directa? 21. ¿Quién cree usted que ha sido el filósofo más influyente del siglo XX? 22. A Galindo por matar asesinos se le ha condenado igual que al etarra que ha matado inocentes, se castiga igual porque se dice que el hecho de matar es el mismo. ¿Donde queda aquí 'la circunstancia' de Ortega? 23. Sr. Bueno: ¿En la política deben estar ciudadanos con sus necesidades económicas más que satisfechas (alto estatus socioeconómico) o ese estatus económico incita a adquirir más poder y riqueza aprovechándose del poder que la política confiere? 24. ¿Hacia dónde va el marxismo hoy? ¿Cuáles son las 'nuevas tendencias' de los filósofos marxistas actuales? 25. ¿Cuál es su opinión acerca de la negativa del PP a mantener un debate público en televisión con el líder de la oposición? ¿Es posible una democracia sin un debate público de ideas? 26. Sr. Bueno, ¿bajo qué condiciones, si las hay, podría usted entrar en política activa? Considero que hablar como usted habla ya es política, y de la buena, pero ¿para cuándo en algún partido? 27. Me da la impresión de que con el materialismo no llegamos muy lejos. No ocurre lo mismo con la fenomenología, la disciplina más comprometida dentro de la filosofía. ¿Qué piensa usted de esto? Despedida. |
Fundación Gustavo Bueno www.fgbueno.es |