![]() |
![]() |
La Verdad Alicante, martes 26 de febrero de 2002 |
|
Gustavo Bueno:
El filósofo asturiano Gustavo Bueno llegó ayer a la Facultad de Filosofía y Letras de Alicante para participar en un seminario sobre las consecuencias del 11 de septiembre y «dejar claros» algunos conceptos. Señaló también que le sorprende el contraste «entre la tecnología de EEUU frente a la pobreza de pensamiento, como demuestra la carta de América, firmada por intelectuales que defiende el derecho a la guerra». Gustavo Bueno llegó ayer a Alicante más para «analizar y dejar claros algunos conceptos» que para posicionarse sobre algunos temas de actualidad. Sin embargo, ante un abarrotado salón de actos de la facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Alicante se mostró en la linea de los organizadores del seminario sobre las consecuencias en Europa del 11 de septiembre al asegurar que como ellos comparte la visión que lleva a mirar detrás de esos hechos a la sociedad global, los imperios y un «juego subterráneo». Imperios virtuales Tras la caída del imperio soviético, «los norteamericanos se han quedado como único poder» y las alternativas, para el filósofo asturiano, son otros imperios «virtuales» como el del islam o el chino. «El primero no es tan peligroso como dicen y la verdadera amenaza viene de China que es la madre del cordero», declaró. Por eso los más optimistas «aprenden chino», aseguró Bueno. El creador ya clásico de la distinción entre imperios como generadores y depredadores comentó ante los estudiantes en este seminario en el que colabora el Instituto Juan Gil Albert que en estos momentos existe «un caos» sobre los conceptos y arremetió contra los 80 intelectuales de la denominada Carta de América, publicada el pasado 12 de febrero y en la que se defiende el derecho a la guerra de Estados Unidos. «De esta carta de apoyo a Bush, a la que se ha opuesto Chomsky, me ha impresionado el contraste entre el enorme potencial y la tecnología de los norteamericanos y la pobreza tan extraordinaria desde el punto de vista ideológico y del pensamiento». «La comunidad pensante de Estados Unidos es para echarse a temblar», aseguró este filósofo que se pregunta«frente a qué» se sitúa la sociedad global y define como «idiotas» a los que contestan que frente a «sociedades aisladas». El profesor de la Universidad de Oviedo habló después sobre los imperios realmente existentes y reflexionó sobre el imperialismo en la sociedad global. Bueno abrió en el campus el seminario Forum Europa-EEUU: Entre imperios anda el juego que se celebrará hasta el 4 de marzo y está organizado por los profesores Fernando Miguel Pérez y José Miguel Santacreu cuyo objetivo es reflexionar sobre las consecuencias que tendrá en Europa el ataque contra las Torres Gemelas de Nueva York y contra el Pentágono. Los organizadores insisten en que se trata de reestructurar «el pasado» en función de un hecho tan singular: «Así ocurrió con La República de Platón, con La Ciudad de Dios de San Agustín y con los Discursos a la Nación Alemana de Fichte ante las campañas napoleónicas en Alemania». Julio Pérez, de la Universidad de Cádiz habló ayer también de las relaciones de EEUU con Europa y el 4 de marzo acudirán Antoni Marimón, de la Universidad de les Illes Balears y Josep Luis Blasco, de Valencia. |
| |
EL PAIS Madrid, martes 26 de febrero de 2002 |
Alicante |
El filósofo Gustavo Bueno abre un ciclo sobre Europa y los EE UU E. M. |
Fundación Gustavo Bueno www.fgbueno.es |