![]() |
![]() |
La Nueva España Domingo, 29 de octubre de 2000 |
Las Cuencas página 16 |
Bueno: «Con la televisión estamos ante el último gran invento de la humanidad» |
El filósofo Gustavo Bueno demostró el pasado viernes en Mieres que mantiene intacto su poder de convocatoria. El prestigioso pensador ofreció una charla en la Casa de Cultura «Teodoro Cuesta», a invitación del colectivo cultural Tertulia 17. La repercusión de la televisión en la sociedad fue el tema central de su conferencia, que fue seguida con especial interés por un nutrido público. Bueno no defraudó a sus incondicionales y aseguró que «las apariencias que percibimos a través de la pantalla mejoran en ocasiones la realidad». El profesor emérito honorífico de la Universidad de Oviedo se sumergió por espacio de, aproximadamente, dos horas en un mundo que ha diseccionado en su último libro, «Televisión: Apariencia y Verdad», que en breve será editado. Bueno indicó: «Estamos casi con toda seguridad ante el último gran invento de la humanidad». A su juicio, una de las claves del éxito que goza la televisión es que al espectador se le oculta el proceso a través del cual le llegan las imágenes. Aseguró también que tras la II Guerra Mundial «se ha convertido en el principal instrumento para llegar a las masas, con capacidad para decidir, incluso, sobre los gobernantes». Respecto a los nuevos programas-concurso que muestran la convivencia de un grupo de personas, dijo que «El bus» no ha conseguido llegar al público con la fuerza de «Gran hermano». «Los participantes de este nuevo programa no alcanzaron la popularidad de los de “Gran hermano”, que llegaron a convertirse en ídolos». Gustavo Bueno defendió, una vez más, la figura del concursante asturiano, Iván Armesto. «Aunque el público se posicionó a favor de alguien aparentemente más preparado, como es Ismael, Iván fue quien marcó la pauta con su posicionamiento con respecto a las nominaciones», argumentó el pensador. |
Fundación Gustavo Bueno www.fgbueno.es |