![]() |
![]() |
La Nueva España Miércoles, 12 de enero de 2000 |
Sociedad y Cultura página 47 |
El presidente del Gobierno, José María Aznar, y el ministro de Defensa, Eduardo Serra, acaban de realizar unas declaraciones sobre España, la necesidad de su protección y las exigencias de la Constitución. Parecían sacadas de «España frente a Europa», último libro del catedrático de Filosofía asturiano Gustavo Bueno, editado por Alba Editorial, del grupo de La Nueva España. Preguntado por este periódico, Bueno considera que Aznar ha girado, tomando en serio el problema de España. De todos modos, añadió, acusa aún un europeísmo ingenuo. |
Bueno: «Aznar ha girado, se toma en serio la situación de España» |
El catedrático de Filosofía valora positivamente las recientes declaraciones del Gobierno, pero denuncia su europeísmo ingenuo |
«Aznar ha dado un giro a su política», indicó ayer Gustavo Bueno a La Nueva España, «se toma en serio la situación de España. Ya era hora de dejarse de eufemismos, ya era hora de utilizar esos términos como el de la no violencia. Con esa forma de hablar el género mata a la especie, por decirlo en términos aristotélicos. Practican una especie de reduccionismo hacia arriba. Por eso ven a un español como un europeo. O ven a un violento y no a un asesino. Pero no vale ver las cosas a través de los géneros». En cuanto a las declaraciones del ministro de Defensa, Eduardo Serra, en las que recordó el mandato constitucional que tiene el Ejército de defender la unidad de España, Bueno indicó: «Parece que es una novedad, pero está en la Constitución. Y por eso mismo se puede decir que hay que fusilar a los sediciosos. Es curioso, pero en las reacciones a las palabras de Serra en muchas tertulias se decía que sonaban a José Antonio. La verdad es que si estuviese en una de esas tertulias me iban a oír. Hay un giro respecto a lo que se estilaba en los últimos años. Se nota en las palabras del Rey, en las de Aznar. De todos modos, sigue primando el género europeo en esas declaraciones y eso no puede ser. No tiene sentido, como se dice siempre, al menos implícitamente, que Europa nos dignifica». Incógnitas El catedrático de Filosofía recordó un reciente artículo de Javier Pradera en el diario «El País» que hablaba del tercer milenio. «Debe ser por complejo de Edipo respecto a Víctor Pradera, tan conservador; debe ser para desmarcarse, pero daba la impresión de que había leído mi libro y que decía exactamente lo contrario. Afirmaba como pronóstico que en el tercer milenio avanzado se habrán acabado nuestras rencillas internas, nuestras peleas peninsulares, porque seremos plenamente europeos, y se nos habrá acabado el complejo de inferioridad de ser español, un complejo que a su vez es origen de muchos de nuestros males. Pero ésa es precisamente la cuestión. Europa está enteramente por ver, no ha cristalizado como algunos piensan. Ni mucho menos, está por ver cómo se constituye, cómo toma forma, en qué va a consistir. Por ejemplo, toda la apertura al Este, a los países que estaban antes en el bloque soviético, va a modificar todo, va a suponer una serie de novedades que modificarán los datos de partida, que son los que ahora estamos manejando. No es algo real. Europa no es algo real ni tiene sentido hablar de los EE UU del Viejo Continente. Es todo un puro futurible», indicó finalmente Bueno. «No se toca de frente lo que planteo, no se aborda hasta la raíz» Las reacciones al libro de Gustavo Bueno «España frente a Europa» son constantes. Para esta semana el catedrático asturiano está citado con el escritor Fernando Sánchez Dragó para grabar un programa de televisión de dos horas sobre el libro y todo lo que se suscita en ese ensayo. «De todos modos», indicó ayer Bueno, «por lo general no se está entrando en el fondo de la cuestión. Es algo muy duro para algunas personas, para el pensamiento común o dominante, por así decir. No se toca de frente lo que planteo, no se aborda hasta la raíz, porque remuevo problemas que se consideran armonizados y eso es muy cómodo». «El periodista César Alonso de los Ríos se hizo eco, el catedrático Agapito Maestre... pero por ejemplo Javier Nart, que elogió mi obra hace poco, tiene, sin embargo, opiniones totalmente desviadas de mi libro en la línea del cosmopolitismo, del internacionalismo, de los derechos humanos». |
Fundación Gustavo Bueno www.fgbueno.es |