Escuela de Filosofía de Oviedo
Tomás García López
Circularidad entre la Ontología General y la Ontología Especial de Gustavo Bueno
17 de octubre de 2022

Circularidad entre la Ontología General y la Ontología Especial, y doctrina de los géneros de materialidad en los Ensayos Materialistas de Gustavo Bueno
Tras un breve ejercicio de anamnesis de las lecciones impartidas en el marco del Décimo octavo curso de verano de Filosofía “Los Ensayos Materialistas de Gustavo Bueno, 50 años después”, nos proponemos, en esta tercera lección completar el apartado II Re-exposición de los Ensayos materialistas (1972) de Gustavo Bueno del Guión, pensado para la apertura de aquel curso.
Para ello nos enfrentaremos, en primer lugar, al problema de la “Circularidad entre la Ontología General y la Ontología Especial” del sistema del Materialismo filosófico de Gustavo Bueno; un problema que conlleva el tratamiento de cuestiones relevantes tales como: Las direcciones vectoriales de la Ontología materialista, la naturaleza de la conciencia filosófica y la razón materialista, la antípoda de la conciencia racional, la función de la Materia Ontológico General en la práctica mundana, o el papel de la Ontología Especial en la constitución de la Ontología General, entre otras muchas.
Tiene además este primer Ensayo una Conclusión emblemática en defensa del “materialismo esférico” de cuño platónico, y dos apéndices que, lejos de ser meros “añadidos de piedra”, tienen sustantividad propia y funcionalidad lógico-material para todo el sistema del Materialismo filosófico. Son los tratamientos de los sintagmas: “Rotación Lógica” e “Implantación de la conciencia filosófica”.
En segundo lugar nos enfrentaremos a la doctrina, constitutiva de la Ontología Especial, de los Tres Géneros de Materialidad, lo que supone hablar de: Su perspectiva denotativa, su intersección con otras ideas como las de “Todo y Parte”, “Materia y Forma”; hablar también de la antípoda entre la symploké dialéctica de los tres géneros de materialidad y su inconmensurabilidad mutua, y, naturalmente de la correspondencia (correspondencia no dice identidad) entre los conceptos o ideas empleados por otros sistemas filosóficos para referirse a los géneros de materialidad o a la noción de Materia Ontológico general; finalmente abordaremos la contraposición, planteada en la conclusión de este segundo Ensayo de sus Ensayos materialistas, entre la tridimensionalidad ontológica de la doctrina materialista de los tres géneros de materialidad y la bidimensionalidad ontológica de la doctrina idealista de la oposición Naturaleza/Cultura.
Y como el libro contiene muchos otros asuntos, pues es a nuestro juicio “un pozo filosófico sin fondo”, cerraremos (cerrar no es agotar, pues el libro es “inagotable”) esta lección con algunos comentarios críticos planteados por el profesor Bueno. En este caso, nos ocuparemos de algunos de los comentarios contenidos en la parte expuesta del Ensayo I, y algunos otros de los comentarios contenidos en todo el Ensayo II. Con esto último salimos al paso de quienes creen que re-exponer los Ensayos materialistas es un simple ejercicio filológico (filosofía filológica), creemos, por el contrario, que la re-exposición de esta obra y cualquier otro escrito de Gustavo Bueno es la representación de una Filosofía crítica de la Filosofía.
Tomás García López, Circularidad entre la Ontología General y la Ontología Especial de Gustavo Bueno (3h 30m)
Oviedo, 17 de octubre de 2022
Guión entregado por Tomás García López (nueve páginas)