logo Fundación Gustavo BuenoFundación Gustavo Bueno

Cursos de Filosofía

¿Quo valet historia?

XXI Curso de Filosofía de la Fundación Gustavo Bueno en Santo Domingo de la Calzada

Santo Domingo de la Calzada, lunes 21 al viernes 25 de julio de 2025

Sala Gustavo Bueno · Pinar 47

Santo Domingo

Presentación

Seguramente, junto con la geometría, la historia es la disciplina de más rancio abolengo en el panorama presente de la república de las ciencias. Pero, a diferencia de la geometría y de otros saberes como la física o la geología, la historia se nos presenta como una categoría proteica y problemática en lo relativo a su significado ontológico y gnoseológico y, por ende, a la naturaleza de su estatuto. No habría más que echar un vistazo a cómo ha sido tratada y concebida a lo largo de las distintas épocas para poner de manifiesto lo que podríamos denominar el embrollo de la historia.

En efecto, expresiones y sintagmas, acaso con un carácter práctico –y, sin duda, ontológico–, como «conocer la historia para no repetirla», «la historia me absolverá», «este es un momento histórico», «la historia la escriben los vencedores», «realizar un esfuerzo de memoria histórica», «combates por la historia» o «fin de la historia» desvelan su involucración en flagrantes peticiones de principio, cuando no en programas propiamente ideológicos.

Otras, dadas a una escala gnoseológica, como «historia de las ideas», «intrahistoria», «la historia comienza en Sumer», «historia universal», «historia general», «historia del hombre», «prehistoria», «historia de las civilizaciones», «historia evemenencial», «historia historizante», «historia social», «historia económica», «historia cultural», «historia de la vida privada», «historia en migajas», «historia de las mujeres», «pensar con la historia», «materialismo histórico», «materialismo histórico-geográfico» e «historia de la filosofía» evidencian la estructura anómala de las disciplinas históricas en los diferentes ejes (sintáctico, semántico, pragmático) de su campo.

Muchas veces se suelen abordar las problemáticas y dialécticas internas mediante dualismos («pueblos con historia/pueblos sin historia», «historia res gestae/ historia rerum gestarum», «historia con mayúscula/historia con minúscula», «historia/sistema», «historia/estructura», «historia verdadera/verdadera historia», «historia/antropología», «historia de los individuos/historia de los colectivos») carentes a menudo de parámetros –que hay que suponer– pero que, por esa misma razón, contribuyen a oscurecer aquello cuya naturaleza se quiere explicar. La situación aún se complica más si reparamos en rótulos que emplean el término historia en un sentido que nada tendrían que ver, en principio, con el común antonomástico que se le suele conceder: «historia natural», «historia de la Tierra», «historia del Universo».

Finalmente, el término acompaña, en su forma adjetivada, a determinadas disciplinas, contribuyendo todavía más a la confusión, en títulos genéricos como «cine histórico», «novela histórica», «pintura histórica», «estilo historicista», &c. Expresiones como «historia sagrada», «teología de la historia», «genio de la historia» y «espíritu de la historia», pese a su fragancia a madera de ataúd, siguen hoy vivas si no en la representación sí en el ejercicio de algunos escritores y ensayistas de plúmbea pluma.

Nuestro propósito es tratar, en este XXI Curso de Filosofía en Santo Domingo de la Calzada, una temática muy compleja y amplia como la constituida por lo que hemos caracterizado como «el embrollo de la historia». Esto nos permite formular la pregunta «¿Quo valet historia?», y nos obliga a medir y confrontar de forma rigurosa y sistemática la propia metodología del materialismo filosófico con otras alternativas en la reflexión filosófica sobre la historia y las disciplinas históricas.




Programa

Lunes, 21 de julio de 2025

09:00-11:00 «Historia y Música.» (Vicente Chuliá)

#21a

Vicente Chuliá, Historia y Música (1h 50m)

Santo Domingo de la Calzada, 21 de julio de 2025

11:30-13:30 «La historia de la Música desde el mito de la música absoluta» (Vicente Chuliá)

#21b

Vicente Chuliá, La historia de la Música desde el mito de la música absoluta (1h 54m)

Santo Domingo de la Calzada, 21 de julio de 2025

13:30 Inauguración oficial del curso

#21c

Inauguración oficial del curso (16m)

Santo Domingo de la Calzada, 21 de julio de 2025

18:30-20:30 Discusión sobre La Metafísica Presocrática (modera: Ekaitz Ruiz de Vergara)

#21d

Discusión sobre La Metafísica Presocrática (1h 33m)

Santo Domingo de la Calzada, 21 de julio de 2025

Martes, 22 de julio de 2025

09:00-11:00 «Historia e historia de la filosofía.» (Eduardo Gutiérrez Gutiérrez)

#22a

Eduardo Gutiérrez Gutiérrez, Historia e historia de la filosofía (1h 42m)

Santo Domingo de la Calzada, 22 de julio de 2025

11:30-13:30 «Introducción a la filosofía materialista de la Historia» (Iván Álvarez Díaz)

18:30-20:30 Discusión sobre la cuestión de la verdad en la historia (1) (modera: Marcelino Suárez Ardura)

#22c

Discusión sobre la cuestión de la verdad en la historia (1) (1h 36m)

Santo Domingo de la Calzada, 22 de julio de 2025

Miércoles, 23 de julio de 2025

09:00-11:00 «Gnoseología: las metodologías de la Historia.» (Tomás García López)

#23a

Tomás García López, Gnoseología: las metodologías de la Historia (2h 2m)

Santo Domingo de la Calzada, 23 de julio de 2025

11:30-13:30 «Ontología: los motores de la Historia» (Tomás García López)

#23b

Tomás García López, Ontología: los motores de la Historia (2h 32m)

Santo Domingo de la Calzada, 23 de julio de 2025

18:30-20:30 Discusión sobre la cuestión de la verdad en la historia (2) (modera: Tomás García López)

#2cb

Discusión sobre la cuestión de la verdad en la historia (2) (2h 30m)

Santo Domingo de la Calzada, 23 de julio de 2025

Jueves, 24 de julio de 2025

09:00-11:00 «La crítica de Gustavo Bueno al fin de la historia de Francis Fukuyama.» (Jaime Pereira Maroto)

#24a

Jaime Pereira Maroto, La crítica de Gustavo Bueno al fin de la historia de Francis Fukuyama (1h 29m)

Santo Domingo de la Calzada, 24 de julio de 2025

11:30-13:30 «En torno a la intrahistoria» (Marcelino Suárez Ardura)

#24b

Marcelino Suárez Ardura, En torno a la intrahistoria (2h 19m)

Santo Domingo de la Calzada, 24 de julio de 2025

18:30-20:30 Discusión sobre las historias de España (modera: Iván Vélez Cipriano)

#24c

Discusión sobre las historias de España (1h 35m)

Santo Domingo de la Calzada, 24 de julio de 2025

Viernes, 25 de julio de 2025

09:00-11:00 «La polémica de la ciencia española revisitada.» (Carlos Madrid)

#25a

Carlos Madrid, La polémica de la ciencia española revisitada (2h 3m)

descarga  Guión general (4 páginas)

Santo Domingo de la Calzada, 25 de julio de 2025

11:30-13:30 «España, Revolución Científica y Leyenda Negra» (Carlos Madrid)

#25b

Carlos Madrid, España, Revolución Científica y Leyenda Negra (1h 52m)

descarga  Guión general (4 páginas)

Santo Domingo de la Calzada, 25 de julio de 2025

18:30-20:30 Discusión sobre las historias de la filosofía (modera: Gustavo Bueno Sánchez)

#25c

Discusión sobre las historias de la filosofía (1h 52m)

Santo Domingo de la Calzada, 25 de julio de 2025

 
(En las discusiones de las tardes el moderador ofrecerá, durante quince minutos, un elenco de los asuntos abiertos bajo el rótulo propuesto. Se abrirá un primer turno de tres intervenciones, de hasta cinco minutos, entre los asistentes. El moderador redefinirá brevemente las cuestiones suscitadas, y se continuará ordenadamente, entre todos los asistentes, la discusión abierta.)




Inscripciones

Quien desee matricularse en el XXI Curso de Filosofía de la Fundación Gustavo Bueno en Santo Domingo de la Calzada (Sala Gustavo Bueno · Pinar 47 : lunes 21 a viernes 25 de julio de 2025), deberá enviar un correo electrónico al buzón del curso, indicando su nombre, domicilio y teléfono. La organización le remitirá el número de cuenta bancaria al que deberá transferir la cuota única de inscripción a este curso: 50 euros.

Como es habitual en estos cursos, las sesiones de las mañanas están reservadas a los alumnos matriculados, y las sesiones de las tardes son de entrada libre, hasta completar el aforo.

La inscripción al XXI Curso de Filosofía de la Fundación Gustavo Bueno en Santo Domingo de la Calzada, se cierra el día 15 de julio de 2025.

cdf en filosofia punto net


Organiza:
Fundación Gustavo Bueno

Impulsa y patrocina:
Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada