Encuentros de Filosofía
El papel de la filosofía en el conjunto del saber
XXIII Encuentros de Filosofía
Oviedo, viernes 23 y sábado 24 de marzo de 2018
Salón de Actos de la Fundación Gustavo Bueno
Se cumplen en 2018 cincuenta años de la publicación del opúsculo de Manuel Sacristán, Sobre el lugar de la filosofía en los estudios superiores, y de la redacción del libro de Gustavo Bueno, El papel de la filosofía en el conjunto del saber (“circunstancias muy conocidas retrasaron su publicación” hasta 1970). Estos textos sirvieron para que pronto se acuñasen rótulos historiográfico académicos como “polémica Sacristán-Bueno”, “debate Sacristán-Bueno”, &c. Se cumplen también diez años de la conferencia de Gustavo Bueno, El papel de la filosofía en el conjunto del hacer (pronunciada el martes 8 de abril de 2008).
La Fundación Gustavo Bueno ha estimado conveniente que sus XXIII Encuentros de Filosofía vuelvan a tratar sobre estos asuntos. Y como en 2018 se cumplen también los setenta años de la constitución de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía, parece buen criterio, para señalar límites temporales… desde el final de la Segunda Guerra Mundial y los comienzos de la Guerra Fría.
El opúsculo de Bueno, publicado en 1995, “¿Qué es la filosofía? El lugar de la filosofía en la educación. El papel de la filosofía en el conjunto del saber constituido por el saber político, el saber científico y el saber religioso de nuestra época”, inspira las líneas de los asuntos que se propone pueden ser tratados en estos Encuentros.
Programa
Viernes, 23 de marzo de 2018
9:10 Bienvenida e inauguración
9:15-11:30 Gustavo Bueno Sánchez, La “filosofía administrada” durante la Guerra Fría.
La “filosofía administrada” durante la Guerra Fría (2 h 4 m)
Gustavo Bueno Sánchez
11:30-11:45 Pausa
11:45-14:00 Tomás García López, Papel, presente, lugar y porvenir de la filosofía.
Papel, presente, lugar y porvenir de la filosofía (2 h 31 m)
Tomás García López
16:00-16:29 Miguel Ángel Castro Merino, El lugar de la asebeia de la filosofía crítica en el conjunto del saber político.
El lugar de la asebeia de la filosofía crítica en el conjunto del saber político (34 m)
Miguel Ángel Castro Merino
16:30-16:59 Pedro Barbado García, El papel de la filosofía (materialista) en el conjunto de las disciplinas penales.
El papel de la filosofía (materialista) en el conjunto de las disciplinas penales (27 m)
Pedro Barbado García
17:00-17:29 Francisco López Ruiz, Verdad o justicia en el proceso penal.
Verdad o justicia en el proceso penal (38 m)
Francisco López Ruiz
17:30-17:59 Luis Carlos Martín Jiménez, La idea de filosofía como paradigma del continuismo en la filosofía de Gustavo Bueno.
La idea de filosofía como paradigma del continuismo en la filosofía de Gustavo Bueno (21 m)
Tabla correspondiente a la intervención de Luis Carlos Martín Jiménez
Luis Carlos Martín Jiménez
18:00-18:30 Pausa
18:30-20:30 Mesa redonda: La “polémica” Sacristán Bueno. Marcelino Suárez Ardura, Carlos Madrid Casado, Tomás García López.
La “polémica” Sacristán Bueno (1h 47 m)
Marcelino Suárez Ardura, Carlos Madrid Casado, Tomás García López
Sábado, 24 de marzo de 2018
9:45-10:14 Miguel Ángel Navarro Crego, El papel de la filosofía en el conjunto del saber, 50 años después en España.
El papel de la filosofía en el conjunto del saber, 50 años después en España (36 m)
Miguel Ángel Navarro Crego
10:15-10:49 Jose Luis Pozo Fajarnés, El papel de la filosofía como ajuste de cuentas al saber religioso.
El papel de la filosofía como ajuste de cuentas al saber religioso (35 m)
Jose Luis Pozo Fajarnés
10:50-11:29 Daniel López Rodríguez, El papel de la filosofía en el marxismo-leninismo.
El papel de la filosofía en el marxismo-leninismo (32 m)
Daniel López Rodríguez
11:30-11:45 Pausa
11:45-14:00 Carlos Madrid Casado, El papel de las ciencias en el conjunto de las filosofías.
El papel de las ciencias en el conjunto de las filosofías (1 h 59 m)
Tabla correspondiente a la intervención de Carlos Madrid Casado
Carlos Madrid Casado
17:00-17:59 Presentación de libros
Presentación del libro La música en el Doktor Faustus de Thomas Mann (31 m)
Rufino Salguero Rodríguez
Presentación del libro Filosofía de la técnica y de la tecnología (34 m)
Luis Carlos Martín Jiménez
18:00-18:30 Pausa
18:30-20:30 Conferencia de clausura: Joaquín Robles López, El papel de la filosofía en el conjunto del saber.
El papel de la filosofía en el conjunto del saber (1 h 49 m)
Joaquín Robles López
Convocatoria
Proponemos como líneas a tratar en estos Encuentros:
1. La polémica o debate “Sacristán-Bueno”, cincuenta años después.
2. La “filosofía administrada” durante el actual periodo de entreguerras.
3. El lugar de la filosofía “dogmática” en la educación.
4. El lugar de la filosofía “histórica” en la educación.
5. El lugar de la filosofía “adjetiva” en la educación.
6. El lugar de la filosofía “crítica” en la educación.
7. El papel de la filosofía en relación con el “saber político”.
8. El papel de la filosofía en relación con el “saber científico”.
9. El papel de la filosofía en relación con el “saber religioso”.
10. El papel de la filosofía en el conjunto del saber.
Estructura de los encuentros
Como en años anteriores están previstas conferencias, mesas redondas y sesiones para presentar y discutir comunicaciones libres. Todas las sesiones se celebran de manera sucesiva, sin fragmentar a los asistentes en sesiones paralelas, para facilitar la participación y discusión.
Normas para presentar comunicaciones
- Cada autor que lo desee podrá presentar una Comunicación a estos XXIII Encuentros.
- La extensión de la Comunicación deberá ser superior a tres y no sobrepasar los veinte folios (de dos mil caracteres). Se indicará con qué epígrafe de los sugeridos tiene mayor afinidad la comunicación proyectada. Cada autor deberá hacer llegar junto con el texto y resumen de su comunicación sus datos curriculares, dirección postal, correo electrónico y teléfono.
- El texto íntegro de la comunicación propuesta a los XXIII Encuentros de filosofía: El papel de la filosofía en el conjunto del saber, deberá haber llegado a la organización antes del 20 de febrero de 2018, bien al correo electrónico de los encuentros o bien al domicilio de la Fundación (indicando «XXIII Encuentros de Filosofía»).
- Los organizadores informarán a los autores antes del 28 de febrero de la aceptación de su comunicación para ser defendida ante los XXIII Encuentros de filosofía: El papel de la filosofía en el conjunto del saber. Los organizadores se reservan el derecho de no aceptar comunicaciones de acuerdo a rigurosos criterios académicos o cuando los trabajos no se ajusten a la temática prevista de los Encuentros.
- El comunicante deberá presentar personalmente su trabajo en los XXIII Encuentros, para lo que dispondrá de un tiempo máximo de quince minutos. No se trata de que el comunicante lea su comunicación de forma íntegra, sino de que ofrezca los aspectos más significativos de su trabajo.
- Se facilitará la publicación de todas las Comunicaciones defendidas ante los XXIII Encuentros (los autores podrán retocar los textos con posterioridad a los encuentros, cara a su edición) y se difundirán públicamente los vídeos de todas las sesiones. No se publicarán aquellas Comunicaciones que, aunque aceptadas previamente a los Encuentros, no fueran defendidas por sus autores en la sesiones correspondientes.
Inscripciones
Las inscripciones a los XXIII Encuentros pueden formalizarse por correo convencional o por correo electrónico, o bien el mismo día del inicio de los Encuentros (sólo en el caso de que hubiese aforo libre en la sala).
La cuota de inscripción para asistentes y comunicantes es de treinta euros. Las inscripciones pueden realizarse ingresando tal cuota en la siguiente cuenta bancaria, haciendo figurar el nombre de quien se inscribe y el concepto «Encuentros Oviedo 2018»:
Fundación Gustavo Bueno · CIF G-33517905
IBAN ES91 2048 0094 6834 0001 6694
Coordina
Clara Bueno Suero
Fundación Gustavo Bueno
Avenida de Galicia, 31
33005 Oviedo (España)
Tel (34) 985 245 857