Escuela de Filosofía de Oviedo
José Luis Pozo Fajarnés
Gilbert Cohen, de la filmología a la iconosfera
15 febrero 2021

La obra conocida de Gilbert Cohen-Séat (1907-1980) no es muy extensa, por lo que de este autor hemos podido recabar. En su primer libro, Essai sur les príncipes d'une Philosophie du Cinéma, notions fondamentales et vocabulaire de Filmologie, publicado en 1946, ofrece los principios y fundamentos de lo que bautiza como “Filmología”, alumbrada entre tensas dialécticas imperialistas de postguerra previas a la cristalización de la Guerra Fría, cuando el cine ocupaba aún su espacio como principal instrumento de ideologización de masas. Muy pocos años después ese papel relevante lo fue ocupando poco a poco la nueva tecnología de la televisión. Cohen-Séat supo adaptar su discurso al reconocer a la televisión como nuevo centro de atención, ya en sus libros Problèmes du cinéma et de l'information visuelle (1961) y La influencia del cine y la televisión, publicado ese mismo año, único que mereció ser vertido al español (en 1967, escrito junto con Pierre Fugeyrollas).
En estos dos últimos textos Cohen-Séat introduce otro neologismo: “Iconosfera”. Nuestro cometido es desmontar tal idea de iconosfera, que alcanzó gran consideración entre sociólogos y escritores especializados en cine y otras artes. Nuestra crítica se dirigirá, directamente, hacia las propuestas del responsable de su cuño, pero también hacia autores como Román Gubern, que hace suyo el neologismo en diversas obras, como La mirada opulenta o Del bisonte a la realidad virtual.
También pondremos en cuestión algunas afirmaciones de otros autores, como es el caso de Deleuze, que aunque no tengan en cuenta la idea de iconosfera, ofrecen tesis reluctantes a los planteamientos que desde el materialismo filosófico esgrimimos contra los autores señalados, y por ello consideramos imprescindible confrontarlas también, tal y como que hemos hecho en otras ocasiones, al desarrollar nuestra Filosofía del cine.
José Luis Pozo Fajarnés ya ha ofrecido en la EFO, entre otras, las lecciones “Filosofía del Cine” (28/oct/19) y “Cine soviético y dialéctica de Estados” (23/oct/17).
José Luis Pozo Fajarnés, Gilbert Cohen, de la filmología a la iconosfera (1h 33m)
Oviedo, 15 de febrero de 2021
→ La discusión de esta lección en: «Destrucción del sintagma “lenguaje cinematográfico”», Marcelino Suárez Ardura, Tomás García López y José Luis Pozo Fajarnés (Teatro Crítico 105).