Escuela de Filosofía de Oviedo
Jesús Laínz
El mito del vascocantabrismo
14 noviembre 2016
En 2013 intervino aquí Jesús Láinz sobre Pasado, presente y futuro del separatismo catalán. Ahora, en El mito del vascocantabrismo, trata sobre la influencia de la consideración de la Biblia como fuente histórica, las tergiversaciones de la historia y los disparates lingüísticos que construyeron la privilegiada situación de los vascos desde el siglo XV y propiciaron el nacimiento del nacionalismo a finales del XIX.
Jesús Laínz (Santander 1965), abogado y empresario, viene publicando desde hace doce años libros y artículos en los que desenmascara las ideologías secesionistas que sufre España: Adiós, España. Verdad y mentira de los nacionalismos (2004), La nación falsificada (2006), España desquiciada (2007), Escritos reaccionarios (2008), Desde Santurce a Bizancio. El poder nacionalizador de las palabras (2011), España contra Cataluña. Historia de un fraude (2014), todos publicados en Madrid por Ediciones Encuentro. Actualmente mantiene una columna semanal en Libertad Digital: libertaddigital.com/opinion/jesus-lainz/. Buena parte de sus artículos de opinión política y cultural publicados en distintos medios españoles están recopilados en su página: www.jesuslainz.es
[El motivo del cartel es un fragmento de la cubierta del poema de cinco mil versos que, brotado del numen vascongado del presbítero católico francés Juan Martín Hiribarren (1810-1866), vicario en Urrugne, cura de almas en Bardos y canónigo en la catedral de Bayona, quedó impreso en Bayona en 1853.]