Escuela de Filosofía de Oviedo
Joaquín Robles
Hechos del espiritismo: los cuadernos espiritistas del Círculo de Madrid (1868-1870)
4 abril 2016
El espiritismo moderno penetra en España, ya mediado el siglo XIX, por dos vías diferentes: la positivista y anglosajona, que entra por San Fernando de Cádiz, con ínfulas de ciencia natural; y la francesa, con ínfulas de religión y/o de filosofía, que medra por Madrid de la mano de masones afrancesados que traducen y difunden los escritos de Allan Kardec.
Desde diciembre de 1868 hasta justo dos años más tarde –esto es, durante los dos primeros años del sexenio revolucionario– un espiritista e ingeniero de minas, Lucas Aldana, fue cuidadosamente anotando en un manuscrito, que tituló Hechos de espiritismo, lo que fue sucediendo en cada una de las sesiones tenidas esos años por el Círculo Espiritista de Madrid y las dos sociedades que le sucedieron, como evolución suya, la Sociedad Espiritista Española y el Círculo Magnetológico Espiritista, sociedades que terminarían enfrentadas, reproduciendo así un conflicto entre pseudociencia y pseudofilosofía.
Ese manuscrito, inédito y desconocido durante siglo y medio, ya transcrito y estudiado por nosotros, y que pronto quedará impreso para regocijo público, es un documento esencial para la reconstrucción crítica del delirio espiritista, pues tiene la virtualidad de situarlo, en su fase inicial, en el contexto de las ideologías políticas y de los enfrentamientos religiosos del siglo XIX, así como de establecerse en un terreno fronterizo entre las filosofías degeneradas, de entonces y de ahora, como el positivismo, el psicologismo y otras formas de espiritualismo metafísico y los delirios más absurdos.
Ofrecemos aquí un análisis de los aspectos más relevantes del cuaderno de bitácora de Lucas Aldana, en tanto nos muestra la conexión del espiritismo con esas filosofías degeneradas y con la filosofía de la historia del siglo XIX, en terrenos aberrantes pero del mayor interés.