logo Fundación Gustavo BuenoFundación Gustavo Bueno

Memoria

I Ciclo de Lecciones «Oviedo»

Oviedo, febrero-mayo 1999


Este primer ciclo consta de seis series de tres lecciones cada una, que serán impartidas durante tres días seguidos (martes, miércoles y jueves), a partir de las 18:30, en el Salón de Actos de la Fundación. Cada lección irá seguida del correspondiente coloquio.

16-17-18 febrero 1999

Gustavo Bueno

Nación, Estado e Imperio

*
16-17-18 marzo 1999

David Alvargonzález

La Idea de Revolución Científica

*
13-14-15 abril 1999

Pablo Huerga Melcón

Revisión de las raíces socioeconómicas
de la mecánica de Newton

*
27-28-29 abril 1999

Juan Bautista Fuentes

Reconstrucción de Freud

*
4-5-6 mayo 1999

Antonio Regalado

Calderón: los orígenes de la modernidad

*
18-19-20 mayo 1999

Antonio González Carlomán

Introducción a la lógica proposicional


16-17-18 febrero 1999

Gustavo Bueno

Nación, Estado e Imperio

Las Ideas de Nación, Estado e Imperio desempeñan un papel de primer orden no sólo en la Teoría Política sino también en los debates contemporáneos, y sobre todo en España, en la perspectiva de la eventual reforma de la Constitución. Es interesante constatar que así como la idea de Nación goza del máximo prestigio en la tabla de valores, la idea de Imperio está totalmente devaluada por una gran parte de la opinión pública y de los llamados intelectuales, que llegan incluso a la necedad y supercifialidad, sobre todo desde perspectivas regionalistas o nacionalistas, de tratar de desprestigiar al español por haber sido «la lengua del Imperio». La complejidad de estas Ideas, sin embargo, necesita de una reconstrucción filosófica, que permita situar las diferentes acepciones y conexiones entre ellas, para poder formarse juicios que permitan a cada cual saber por lo menos donde está situado en los debates.

Lección I: Nación.

Lección II: Estado.

Lección III: Imperio.


16-17-18 marzo 1999

David Alvargonzález

La Idea de Revolución Científica

Se analiza filosóficamente la Idea de Revolución científica. Para ello, se parte de la propia historia del concepto y se discuten las diferentes interpretaciones acerca de la primera revolución científica y de las revoluciones ulteriores con el objeto de construir una clasificación general con las diferentes modulaciones de la Idea de revolución científica. Se intentará construir la idea de revolución científica como idea funcional (no sustantiva) para reivindicar su sentido histórico-cultural y heterocontextual.

Lección I: § 1. Introducción. § 2. El concepto de revolución científica. § 3. La pluralidad de las revoluciones científicas.

Lección II: § 4. Las diferentes interpretaciones acerca de la primera revolución científica.

Lección III: § 5. Teoría filosófica sobre las revoluciones científicas.


13-14-15 abril 1999

Pablo Huerga Melcón

Revisión de las raíces socioeconómicas
de la mecánica de Newton

Se abordan los problemas del enfoque social en la Historia de la Ciencia, a partir del análisis crítico de la obra de un clásico en estas cuestiones como lo es Boris Hessen. El estudio de Hessen sobre la ciencia newtoniana leído en 1931 ofrece la oportunidad de contrastar su trabajo con los resultados ofrecidos por los historiadores dedicados a la obra de Newton. Este contraste se realiza desde los temas principales que trata Hessen: la ideología religiosa y el problema de Dios en la física newtoniana, la cuestión de la teoría de la gravitación universal y la interpretación del principio de inercia. Por otra parte, Hessen ha sido considerado por muchos como uno de los fundadores del enfoque sociológico en Historia de la ciencia. En este sentido, se analizará el papel efectivo que Hessen ocupa en el marco de este enfoque, en contraposición a los trabajos de Merton, G. N. Clark, A. R. Hall, &c. En la tercera lección se considerarán las interpretaciones que los sovietólogos han realizado sobre el desarrollo de la ciencia en la Unión Soviética (con especial referencia al momento histórico ocupado por la vida de Boris Hessen).

Lección I: La filosofía de Newton desde la perspectiva del materialismo filosófico.

Lección II: La polémica sobre la aportación de Boris Hessen a la Historia de la Ciencia: Externalismo/Internalismo.

Lección III: Los fundamentos filosóficos de la concepción de la ciencia de Boris Hessen y del materialismo dialéctico: monismo cósmico, formalismo causal y gnosticismo gnoseológico.


27-28-29 abril 1999

Juan Bautista Fuentes

Reconstrucción de Freud

Se pretende realizar una reconstrucción materialista crítica del significado histórico-psicológico de la metapsicología freudiana. La metapsicología freudiana se desenvuelve como una teoría antropológica de la cultura, según la cual el psiquismo humano estaría formado de un modo constitutivamente conflictivo –como conflicto originario entre la normatividad cultural y los deseos zoológicos–, a la vez que destinado a una irresolución permante de dicho conflicto –mediante la formación reactiva de satisfacciones sustitutivas indefinidas de aquel conflicto originario–. Ahora bien, no obstante la forma predominantemente mitológica de elaboración freudiana de dicha idea, y del contenido bio-psicológico innatista de la misma –recusable desde el punto de vista científico-categorial–, dicha idea contiene un núcleo de sentido cuya verdad puede ser reconstruida críticamente. La idea de «conflicto irresuelto» como constitutivo del psiquismo humano puede ser, en efecto, reconstruida desde parámetros histórico-culturales positivos a la vez que transcendentales cuando se entiende dicho conflicto como generado a partir de condiciones históricas positivas –como «conflicto irresuelto entre normas»–, sin perjuicio de que dichas condiciones puedan ser vistas a su vez como constitutivamente recurrentes (o transcendentales) a toda sociedad histórica (o civilizada). En tal caso, es la propia formación histórica del «campo psicológico» (específicamente antropológico), a la vez que de la psicología (humana) como institución generada a partir de ciertas condiciones del desarrollo histórico de dicho campo, la que podría ser percibida como una formación positiva a la vez que constitutiva (o transcendental) de las sociedades humanas históricas.

Lección I: Formación de la metapsicología freudiana.
§ 1. Componentes de la teoría freudiana de la represión anteriores a su refundición psicoanalítica: Pansexualismo, simbolismo, transferencia e hipnosis.
§ 2. La refundición psicoanalítica de la teoría de la represión: La interpretación del trauma afectivo como fantasía desiderativa.
§ 3. Una primera aproximación al significado de la idea de fantasía desiderativa.

Lección II: Estructura y función de la metapsicología dentro de la obra de Freud.
§ 1. La metapsicología como consecuencia de la refundición psicoanalítica de la teoría de la represión.
1.1. La refundición de la psicología clínica como psicología general.
1.2. La refundición de la psicología general como metapsicología.
1.3. La teoría crítica de la cultura como núcleo de la metapsicología.
§ 2. Significado y formulación aporética de la teoría de la cultura de Freud.

Lección III: Reconstrucción crítica del significado histórico-psicológico de la teoría freudiana de la cultura.
§ 1. Estructura capitalista e imperialista transcendental de las sociedades históricas (o civilizadas).
1.1. Desarrollo desigual y conjugado de las sociedades históricas.
§ 2. El «conflicto irresuelto de normas» en función del desarrollo desigual y conjugado de las sociedades históricas.
§ 3. La formación del «campo psicológico» (específicamente antropológico) como formación histórica positiva y transcendental.
3.1. La formación de la disciplina psicológica como desarrollo del campo psicológico.


4-5-6 mayo 1999

Antonio Regalado

Calderón: los orígenes de la modernidad

Calderón no sólo es un pensador de la talla de algunos de sus contemporáneos, como Descartes, Pascal, Leibniz, sino que a la vez desarrolló una crítica de la naciente modernidad en la que le tocó vivir y escribir. El dramaturgo intuyó y comprendió algunos peligros inscritos en las anunciaciones y puntos de partida del espíritu moderno apuntando un camino alternativo a la reducción racionalista que habría de triunfar con la Ilustración que impone un nuevo principio de autoridad fundamentado en una lectura empirista del cogito y un concepto utópico del progreso. En la obra de Calderón se mantienen abiertas las mediaciones que comunican lo visible con lo invisible, el concepto de la experiencia con el símbolo y la alegoría, la razón práctica y el afán utópico de la razón. Al mantener en tensión, el choque de la certidumbre de la fe en el vestíbulo de la modernidad, Calderón desarrolla una estructura dialéctica de la razón avant la lettre kantiana y hegeliana. El dramaturgo intuye bajo formas poéticas, dramáticas y argumentativas la estructura compleja de la conciencia, de ahí las afinidades electivas que el pensamiento idealista alemán descubre en su obra. Sin embargo, no se detiene en una toma de posición idealista, sino que al concebir la existencia como res dramática, adelanta intuiciones características de las filosofías de la vida y de la existencia. En función del epígrafe Calderón y la modernidad me propongo discutir, en este Ciclo de lecciones, sobre la obra del gran dramaturgo barroco, una serie de cuestiones que versan sobre la problemática de la representación, de la libertad y de la historia.

Lección I: El mundo como voluntad y representación. Res dramática y res cogitans.

Lección II: El problema de la libertad: riesgo existencia, probabilidades y falsas certidumbres.

Lección III: El concepto de la Historia: Teodicea y Antropodicea.


18-19-20 mayo 1999

Antonio González Carlomán

Introducción a la lógica proposicional

Bajo el rótulo introducción se ofrece una reexposición crítica, que tiene en cuenta el desarrollo actual de las matemáticas, del estado de la cuestión por lo que respecta a la lógica de proposiciones.

Lección I: § 1. Posición actual sobre la enseñanza de la lógica matemática. § 2. Proposiciones simples y compuestas. § 3. Valoración de proposiciones simples y compuestas.

Lección II: § 4. Tautologías. § 5. Implicaciones lógicas y equivalencias. § 6. Teoremas.

Lección III: § 7. Universo del discurso. Parámetros y variables. § 8. Definiciones conjuntistas mediante proposiciones. § 9. Propiedades.


Ciclo abierto al público en general, con límite de 50 plazas, por orden de inscripción.